Conéctate sin Peligro a redes WiFi públicas (y gratuitas)

Hola Amig@s del Saber,

Si amigos, sin datos no somos nadie, no podemos preguntar a la Wikipedia o Google sobre nada, ni subir o visualizar fotos de Instagram, ver Twitter (o Facebook), enviar o recibir Whatsapp, ver emails y ni tan siquiera hacer uso de Google Maps, para orientarnos si sobre todo estamos en vacaciones o de viaje por un lugar que no conocemos.

wifi-640404_1280.jpg

En momentos de apuro sin acceso a datos, como cuando ya hemos consumido nuestro plan, no tenemos cobertura o estamos en un país en el que el Roaming puede arruinarnos la vida, las redes WiFi públicas y gratuitas están ahí para echarnos un cable (inalámbrico) y darle a muestro querido smartphone…  La vida.

Pero CUIDADO!! En el mejor de los casos en redes legítimas de cualquier sitio que nos ofrezca acceso gratuito, nos van a obligar a aceptar unos condiciones (que nadie se lee) y que pueden hasta un punto comprometer nuestra intimidad, tomando nota de nuestros gustos y preferencias según la navegación que hagamos para aprovechar esos datos en su beneficio.

binary-2170630_1280.jpgY lo que es peor, podemos caer en manos de un hacker que puede hacerse con el control de nuestro móvil, copiarnos claves y accesos, en definitiva robarnos datos que pueden ocasionarnos graves daños. Tenéis que saber que la manera más fácil de engañarnos es situarse al lado de un «hotspot» de wifi público, por ejemplo (Bar Pepe WiFi o Aeropuerto de la Conchinchina) y crear con un ordenador pórtatil y poco más un hotspot paracido como «Aeropuerto FreeWifi» o «WiFi Gratis Pepe», nos conectamos ahí y ya hemos mordido el anzuelo. Es muy fácil «esnifar» todos los datos que pasan por el hotspot maligno…

Imagino que a estas alturas os preguntaréis:

¿ENTONCES QUE HACEMOS, NO NOS CONECTAMOS A NINGUN WIFI GRATIS?

vpn-4271288_1280.jpgTranquilos, sí que podemos hacerlo, pero pongámoslo difícil o prácticamente imposible a los hackers: USANDO UNA VPN

A muchos os sonará a arameo esto de la VPN que no es más que una «Virtual Private Network» y para no aburriros con temas técnicos se trata de usar un sistema de encriptación entre tu móvil y un ordenador remoto que navega por nosotros en la nube, por lo que el hacker e incluso el proveedor de internet de turno no saben que estás haciendo ni donde te estás metiendo y mucho menos pueden robarte ningún dato.

phone-986996_1280.jpg

Existen apps incluso gratuitas que podéis intalar en vuestro móvil sin coste y que os permitirán navegar relajados en eun WiFi público. Personalmente he probado unas cuantas y os puedo recomendar WINDSCRIBE que con sólo confirmar nuestra cuenta de mail nos ofrece 10GB gratuitos y servidores cercanos, rápidos y gratuitos. Aquí tenéis la app para ANDROID y aquí la de APPLE, sólo deciros que no me gano nada con esta publicidad pero como me han regalado 10GB y además funciona bien, es de bien nacidos ser agradecidos.

Pues nada amig@s ya sabéis, disfrutad del verano y de la cantidad de redes WiFi gratuitas que encontréis, eso sí, como todo en la vida, de forma segura.

Saludos Cordiales,

Elu

Nota: Imágenes libres de derechos de autor cortesía de Pixabay y de sus respectivos autores.