Hola Amig@s del Saber,
Para mi y para muchos de los que me estáis leyendo: Ha llegado nuestro turno!! Los «Baby Boomers» ya están enfilando su última etapa profesional, y nosotros los de la Generación X estamos en nuestra plenitud, es nuestro momento!!
Vamos a ver quienes somos las personas de la Generación X.
Algunos pensaréis que hablo en idioma «friki» o algo, especialmente los que me conocéis, pero no, lo de Generación X no es un grupo de superhéroes mutantes ni nada por el estilo, es la generación a la que pertenecemos los nacidos desde 1961 hasta 1981 (o sea que tenemos ahora entre 57 y 37 años), como os decía precedidos de los «Baby Boomers» la generación que vino después de la II Guerra Mundial (nacidos entre 1946 y 1961). Os pongo lo de las Generaciones como curiosidad:
- Generación Interbellum (1900 – 1914)
- Generación Grandiosa (1915 – 1925)
- Generación Silenciosa (1926 – 1945)
- Baby Boomers (1946 – 1960)
- Generación X (1961 – 1981)
- Generación Y o Millenials (1982 – 2001)
Photo by Dids from Pexels
Hemos sido espectadores en primera línea del cambio de la cinta de cassette y el plato giradiscos al CD, del vídeo al DVD o de la fotografía de carrete a la digital. Hemos vivido la polaridad máxima mundial de la «Guerra Fría» y la caída del muro de Berlín y la URSS. Vimos desde lejos el fin de los hippies (en España apenas había unos pocos en Ibiza y las Cies) y el inicio y caída del Punk, el nacimiento del TecnoPop y la música electrónica, el auge de las bandas de Heavy Metal y Hard Rock, la Movida Madrileña y las películas de Almodóvar, el principio de la Saga STAR WARS, el Mazinger-Z, los transbordadores espaciales, la caída del Skylab, la cultura del videoclip con la MTV a la cabeza, el Live Aid y muchas cosas más. Y también como no, el nacimiento de internet y la burbuja de las «punto.com».
Esta generación es a la que pertenecen la mayoría de los líderes de las organizaciones que operan hoy día, es la generación de los que crecimos muchos jugando a videojuegos (y pinballs), de los que más compramos online y que más tiempo invertimos habitualmente en las redes sociales (40 minutos más a la semana que los Millenials según NIELSEN), y sobre todo la generación que está liderando la «digitalización» de muchas empresas. Estamos hyper-conectados (móvil, tablet, PC…), somos hyper-colaboradores dentro y fuera de nuestras organizaciones, casi siempre vamos con prisa, queremos hacer muchas cosas, compaginarlo y planearlo todo (lo profesional, personal y familiar) y siempre nos falta tiempo para hacer todo lo que nos gustaría hacer.
Photo by rawpixel.com from Pexels
A pesar de que no somos «nativos digitales», sólo nos superan, según estadísticas en USA, por un 2% en manejo de las nuevas tecnologías los Millenials. Nuestra adopción ha sido rápida, sobre todo para aquellos que nos subimos al carro del «futuro» interesándonos por la tecnología eléctronica (vía sobre todo del el Hi-Fi, la TV y el vídeo) y por la informática (gracias a los videojuegos y los ordenadores domésticos de 8 bits).
Como veis los de la Generación X hemos tenido mucha suerte al haber podido vivir unos momentos únicos, que nos dan una gran ventaja al asumir nuevos retos y llevarlos a cabo con éxito, y en mi humilde opinión, creo que en este momento tenemos la gran responsabilidad de dar ejemplo a las generaciones venideras.
Photo by rawpixel.com from Pexels
Tú, si has nacido en estas fechas ¿Te has visto retratado aquí?
Un abrazo a tod@s,
Elu Tortosa