¿Todavía no tienes una cuenta en Twitter?

Hola amigos del saber,

Creo que a estas alturas ya tendréis claro que me pierden la redes sociales. Aunque os he de reconocer que ya me cogen con una edad en la que me da una enorme pereza empezar nuevas aventuras digitales, una vez vencida esta pequeña resistencia, empecé a moverme por unas cuantas: Linkedin, Facebook, Instagram, Twitter, WordPress…

2015/01/img_0039.jpg

Pues os voy a hablar de la ultima en la que entré que es ésta del pajarito. Os he de reconocer que al principio no entendía ni papa, ya que lo veía como un Facebook pero cutre (sólo160 caracteres), el tema ese del «tuit» y «retuit» como que no sabía muy bien como funcionaba, y que además se llama herramienta de «micro-blogging», ya ni os cuento la grima que me daba.

Pero no os espantéis, en cuatro días lo entenderéis y sabréis usarlo, es sencillo, además lo bueno que tiene es que si no os queréis liar, os dais de alta y podéis ser meros «observadores», que creedme, es mucho!!

Las razones por la que os recomiendo que lo tengáis son varias, la primera es que en dos minutos podéis estar al tanto de lo que está pasando… A nivel mundial!!

Para que funcione una vez dados de alta, tenéis que «seguir» aquello que os interese (desde un equipo de fútbol o un jugador a una empresa o a una celebridad, a vuestro político favorito, o incluso un humilde aprendiz de blogger como yo) así veréis que esta pasando mediante la publicación de contenidos de aquello/s a lo/s que seguís. A la vez os pueden seguir a vosotros (nada que temer ya que si de entrada no publicáis, como que no pasa nada y si publicáis pues tampoco).

tuitSolo unos pocos términos para que estéis informados:

Tuit (o twit): Publicación de un usuario que no ocupa más de 160 caracteres, puede explicaros algo breve, o puede enlazar a una página o contenido multimedia, lo último es lo más habitual.

Retuit (o re-twit): Cuando veas algo que quieras que vean tus seguidores, puedes «redistribuirlo» retuiteándolo.

Contestar: Puedes dar una contestación nombrado un tuit de otro, si así lo deseas.

Marcar como favorito: Si un tuit te gusta puedes pulsar la estrella y marcarlo como favorito, así el emisor lo sabrá y tus seguidores también.

Enviar un correo: Es lo que menos se utiliza, pero a veces te puede salvar de un apuro, por ejemplo en una reclamación a una gran compañía ya que todas, preocupadas por su reputación digital, siempre o casi siempre contestan y hasta te arreglan las cosas (a mi me pasó con @Movistar_es una vez).

Nombrar a alguien en un tuit: Si conoces su identificador (@tortosae por ejemplo), puedes nombrarlo para que te «vea» y entablar una vía «publica» de comunicación.

Hastag (o etiqueta): Se ponen en los tuits para que se puedan catalogar o identificar con algún contenido específico, por ejemplo #buenosdias #masterchef #votaciones #vacaciones. Muy usado por las cadenas de TV por ejemplo. Si hay un hashtag que se repite mucho acaba convirtiéndose en un «Trending Topic» ya que marca una tendencia. Os recomiendo seguir a algún Twitter de analizador de tendencias como por ejemplo @trendinaliaES para así ver que se está cociendo.

Bueno pues ya no tenéis excusa para no tener una cuenta de Twitter muchachas/os, porque de otra manera os estáis perdiendo algo realmente valioso y gratuito que os pone en contacto con el mundo en tiempo real y en casi contacto real con la persona o personas que deseéis (aunque no os engañéis que vuestro ídolo, aunque conteste, rara vez será él o ella, siempre tienen gente que les lleva el asunto por razones obvias, pero a veces hasta puede que sea la persona y todo).

Héroes del MS-DOS® (Algunos truquillos para que tú también lo seas)

Hola Amigos del Saber,

Lo primero deciros que este artículo no es un homenaje a Bill Gates y su gente (ver foto de los fundadores de Microsoft más abajo allá por 1978), sino a aquellos que aún hoy cogen un PC y abren esa cajita negra para escribir extraños comandos que sólo entienden ellos, y que en algún momento te salvan de un apuro.

Microsoft-Staff-1978 Pues si amigos, allá por los años 80-90 si te ponías delante de un PC y no sabías comandos, no te comías un «torrao». No había ni ratón ni iconos ni nada de nada, una pantalla negra y un «prompt» C:/>_ y a ver que hacías. Recuerdo las ferias y los grandes almacenes en los ordenadores expuestos, cuando la gente se ponía delante y tecleaban su nombre o cualquier otra cosa  (he llegado a ver hasta preguntas específicas a ver si el ordenador las contestaba). La gente lo veía en las películas y ya sabemos lo que pasa (además de que costaban una pasta, ni te contestaban, ni hablaban ni nada…).

msdosLos comienzos eran duros, durísimos, te enseñaban comandos y tú probabas, recuerdo cuando me enseñaron los primeros: Copy, Xcopy, Cls, Edlin, Ver, Dir, Chkdsk, CD, MD… y los peligrosísimos Del o Format que podrían darte un disgusto y de los gordos (yo borré los archivos de la raíz del disco mediante «Del *.*» y el PC «se estropeó», no arrancaba. Luego aprendí que con un SYS y un diskette de arranque lo arreglabas, pero en las tiendas te soplaban 5.000 ptas. por la gestión. Luego me hice con un manual del MS-DOS 3.3 en castellano (encima te lo daban en inglés) y poco a poco me fui poniendo las pilas.

Pero no os voy a aburrir con cosas del pasado, os voy a explicar algunos truquillos para sorprender a vuestros amigos, familia o compañeros de trabajo usando la «black-box» del símbolo del sistema.

Lo primero es abrir la caja, para hacerlo nos vamos al comando ejecutar del menú de inicio del Windows XP, Vista o 7, o a la lupa de los Windows 8 y tecleais: CMD + intro y ahí se abrirá.

Comandos útiles:

– «ipconfig» (+intro siempre después del comando): Te dice la configuración de tu red, ip interna/externa y si además le pones /all te da más info y es más vistosillo.

– «tracert» una web, p.e.: «tracert http://www.google.es» y te dará las ip o nombres de los servidores por donde pasa tu petición de página de Google, cada salto es una «maquina» distinta, es bastante curioso.

– «systeminfo»: Te da información del sistema bastante acurada

– Otros menos impresionantes son: Time (te dice la hora, es la bomba ¿No?), Date (pues te dice la fecha), Dir (lista de archivos en el directorio), CLS (limpia la pantalla), Shutdown (cierra el Windows) y por último «Exit» para cerrar la pantallita negra.

Existen otros comandos más útiles pero que mejor no useis, como el «format» o el «diskpart» que sólo son recomendables para usuarios avanzados por su peligro (borrar o formatear el disco).

Bueno, pues nada, ya podéis «fardar» con vuestros allegados enseñándoles como va eso del MS-DOS y su pantalla negra.

Saludos Pre-Navideños a todos.

MS-DOS es una marca registrada de Microsoft.

Gadget revolucionario: iSlicer. Lo último en smart-tocinería

Hola Amig@s del Saber,

Hoy os voy a presentar el último grito en Gadgets, algo que os puede ayudar si todavía no tenéis claro que pedirle a los Reyes Magos y os gusta la tecnología. Se trata de la iSlicer, una loncheadora de última generación, con Procesador de Cuatro Núcleos, 1 Gb de RAM y una Cuchilla de 8 pulgadas que cortará con precisión vuestros más preciados embutidos.

islicerin

Además será el deleite de vuestras amistades que con la excusa de una visita sorpresa, os traerán los embutidos de su lote de Navidad que tan difíciles resultan de cortar a cuchillo.

iSlicer además dispone de dos puertos USB 3.0, Wi-Fi e integración total con vuestras Redes Sociales favoritas. Imagináos como vais a ser la envidia de vuestros contactos cuando la iSlicer publique en vuestro muro de Facebook: «Elu ha cortado 300 gramos de Lomo Embuchado y 250 gramos de Chorizo de Cantimpalo».

Por si eso fuera poco, dispone de lo último en seguridad «digital», para evitar pillarse los dedos o cualquier otro apéndice y/o extremidad humana, mediante infrarrojos, la iSlicer frenará el disco en seco para evitar rebanarnos las yemas o cualquier otra cosa.

Me acaban de informar que con la última actualización del firmware incorpora la extensión FullHD «Full Healthy Diet» que calculará de manera automática el nivel de colesterol (bueno y malo) y los tan temidos triglicéridos de lo que acabamos de cortar, y… ¡Lo subirá a «la nube»!

Un aparato realmente asombroso que no puede faltar en ninguna cocina de un «freaky» tecnológico que se precie.

El Sr. vendedor de Cial. Electrodoméstica o la virtud de saber escuchar al cliente

Os voy a contar una historia, que no por antigua sigue siendo de rabiosa actualidad, ya que ejemplifica muchas de las buenas cualidades que tiene que tener un buen comercial. Comercial Electrodoméstica, SA (que operaba con la marca Coesa) era una cadena local de venta de línea blanca y línea marrón que llegó a tener unas 12 tiendas,  y por cierto no las busquéis porque actualmente ya no queda ninguna operativa que yo sepa.

Para aquellos a los que no les interesa la arqueología tecnológica y queráis ver directamente el contenido “didáctico”, podéis saltar el apartado “El Entorno” e ir directos al apartado “La Venta”, porque hoy domingo tenía muchas ganas de escribir y como el Blog también es tecnológico…

EL ENTORNO

Eran los albores del ’83 y tras varias averías de nuestro compacto (ver post anterior para saber de qué hablo) y de que nuestra TV en color no tenía mando a distancia (menudo fastidio levantarse para todo), que por fin mis padres se decidieron a comprar un equipo Hi-Fi, una TV y… un Vídeo!!! Vamos que yo estaba encantadísimo con el tema y a mis 15 años recién cumplidos, mis padres delegaron en mí la tarea de decidir lo que íbamos a comprar (dentro de un presupuesto, claro).  Hice un mini-estudio de mercado durante un mes más o menos y les presenté el resultado que ellos aprobaron de buen grado.  Luego veremos que en cuanto al Hi-Fi y a la TV acerté, no tanto en el vídeo que me decidí por el mejor de la época (Video 2000) que a pesar de ser así, como sabemos todos, fue el primero en caer en la guerra de formatos delante del Betamax que dio para un poco más, y quedándose el VHS como estándar (el peor de los tres), por suerte mis padres nunca me lo reprocharon, porque a trancas y a barrancas veíamos las películas que queríamos en una calidad muy buena.

video 2000

De la oferta que había de tiendas hubo una que se prodigaba mucho en los periódicos y en la revista TP (teleprograma) que no era otra que Coesa, que además daba por el mismo precio garantía de dos años (en esa época las garantías eran de seis meses) y los precios eran mucho mejores que la tienda de muebles-electrodomésticos del barrio, además hubo la prescripción de mi tío que ya había comprado allí. Total que por esas razones decidimos ir para allá.

LA VENTA

handshake

Nada más entrar por la puerta se acercó un vendedor, como no recuerdo su apellido le llamaremos Sr. López, se presentó y acto seguido nos preguntó en que nos podía ayudar, y como no, mis padres le dijeron que hablaran conmigo “que mi hijo le explicará”, el hombre a partir de ese momento se centró en escuchar atentamente lo que aquel chaval de 15 años le estaba explicando, le dije que había pensado en tal marca y tal otra, la potencia y prestaciones de los aparatos y demás. El Sr. López se giró a mis padres y les dijo que era de las pocas veces  que alguien le venía con las ideas tan claras, que normalmente le tocaba a él aconsejar, y acto seguido empezó a enseñarnos lo que se adaptaba a lo que yo le había transmitido, recuerdo perfectamente que nos recomendó con muy buen ojo el VHS (porque en ese momento era del que más películas editadas había), aunque reconoció que tecnológicamente el Video 2000 era el mejor y que estaba apoyado por Philips y Grundig dos grandes marcas del momento. El Sr. López siempre nos trató impecablemente, con una gran educación e incluso más adelante cuando tuvimos algunos problemas se interesó, nos acompañó él mismo al servicio postventa mostrando su preocupación por el problema causado, aún estando en garantía. Estableciendo así un vínculo de emocional, que hizo que le prescribiéramos más clientes de la familia.

Veamos que moraleja podemos sacar de aquí, hay que entender que era un momento en el que los cursos de ventas que se prodigaban eran los de la venta agresiva, vender y vender de cualquier manera aunque escañaras al cliente, soltándole el rollo y colocándole más lo que a ti te interesaba que lo que le interesaba él (os recomiendo la película Glengarry Glen Ross como ejemplo). Lo primero que hizo bien el Sr. López fue enfocarse en el cliente y detectar rápidamente al “decision-maker”, y lo segundo más importante: SABER ESCUCHAR, algo que define a los buenos comerciales. El tema es sencillo, si no escuchamos al cliente y le soltamos a la primera de cambio “nuestro rollo”, podemos perder nuestro  tiempo y el suyo, y lo peor, aburrirle soberanamente. Aunque tengamos un producto o servicio maravilloso, si no sabemos si le encaja al cliente, sencillamente la pifiamos, y será una oportunidad de venta perdida. Por otro lado el Sr. López creó un clima propicio para la venta, ya que dejó que nosotros comprásemos en lugar de vendernos nada, y es que señores: La gente no está para que le vendan nada, tenemos que ser suficientemente hábiles para demostrarles que entendemos su negocio y presentarle una solución acorde, que motivará la compra. Y que conste que lo sé, que nada más empezar la reunión queremos explicarles “nuestro libro”, que además dominamos, que creemos firmemente que es muy bueno y por tanto le debe interesar Sí o Sí, pero las cosas no van así.

La manera de conseguir que nos expliquen tampoco es sencilla, pero se trata de hacer preguntas “abiertas” de las que no se pueden contestar con un “sí” o un “no” (nunca un interrogatorio, tenemos que ser elegantes) y que nos aporten datos valiosos, como: ¿Qué le pediría Ud. a una empresa de como la mía o de mi sector? ¿Qué previsiones tiene Ud. para los próximos tres años? ¿Cuáles son las dificultades que más complican el llegar a sus objetivos? Y preguntas de este estilo, porque es posible que además le ayudemos a descubrir algo en lo que no había pensado. Lógicamente antes de la primera visita tenemos que recabar información de la web o de alguna empresa de información comercial, que nos puede ayudar a orientar estas preguntas y a preparar debidamente la visita. Y muy importante, sacad papel y lápiz y tomad notas, normalmente a la gente les gusta explicarnos sobre su empresa y os están dando las claves para que la venta sea una realidad, o al menos de saber si podemos o no, aportar soluciones, y así optimizar nuestro tiempo y el del futuro cliente, ya que si vemos que por ahora no podemos aportar una solución que se adapte, mejor plegar velas y no ser pesados.  De esta manera quedaremos bien, y a futuro esa buena impresión nos puede ayudar, con ese cliente o con una empresa amiga, ya que nos pueden prescribir. Recordad que las notas que habéis tomado nos servirán luego para hacer un resumen de la reunión y enviarlo por email, lo que trasladará a nuestro potencial cliente una señal inequívoca que nos hemos interesado por su negocio, que lo hemos entendido y que podemos aportarle valor con nuestras soluciones.

El Primer Post

Hola Amigos del Saber,

Desde hace un tiempo me rondaba por la cabeza la idea de hacer un blog, creo que es bueno dejar constancia de lo que se ha aprende y compartirlo con los demás, para ver otros puntos de vista y a la vez también seguir aprendiendo con el feedback que me podáis comentar unos y otros. Las tres cosas que más me interesan personalmente (detrás de mi familia que es la que ocupa el número uno de lejos), son el mundo empresarial (centrado sobre todo en el Marketing y las Ventas, con un componente importante del Control del Riesgo y la Internacionalización, por mi bagaje profesional) y por otro lado, más como hobby, la Tecnología, aunque parece mentira como un hobby me ha podido ayudar tanto en mis tareas profesionales. Hoy día en el mundo de la empresa, si la tecnología no te gusta o no la dominas, aunque sea un poquito, lo tienes un poco complicado para subsistir.

El tema del mundo comercial siempre me atrajo, por varias razones, sobre todo porque me gusta tratar con las personas, conocer sus negocios y dar soluciones, por no hablar de que en el mundo comercial, rara vez dos días son iguales y para mi no hay nada peor que hacer siempre lo mismo en el trabajo. Aunque si que es cierto que conforme vas escalando puestos corres el peligro de dejarte enredar por los temas y no salir demasiado del despacho, os lo cuento por experiencia propia, actualmente como director de área comercial, si quisiera, podría pasarme días y días sin reunirme con clientes, cosa que trato de evitar de todas todas fomentando las reuniones con mis colaboradores internos y externos. Y es que el contacto con el cliente no se puede perder nunca!!

Sobre el Márketing deciros que desde que hice mi primer curso allá por los ’90 y como consecuencia leerme el libro «De Pepsi a Apple» de Sculley en esos días, ha sido algo que siempre me ha fascinado y que procuro aplicar en mi día a día, puesto que además en mis dos últimas empresas siempre he tenido la suerte de acceder a las mejores herramientas de Márketing del mercado.

Y por último la Tecnología, ya desde temprana edad en casa teníamos aparatos electrónicos, pero fue cuando con 10 años entró en casa un compacto cuando ya me quedé prendado. Un compacto era engendro parecido a un equipo Hi-Fi pero en el que todos los componentes venían en una sóla pieza, ver foto al pie. Pero gracias a él entré en el mundillo del Audio que por ende me enganchó a la Electrónica que posteriormente por evolución natural a la Informática en sus variedades de negocio y como no, lúdicas.

.Imagen

Por último comentar que tengo otra afición que está un pelín aparcada que no es otra que la fotografía, que de vez en cuando retomo y hasta me sale alguna foto de tanto en tanto medio-bien.

Bien, pues esto es todo amigos, primer post que espero no se os haya hecho demasiado espeso y que haya servido para daros una imagen de éste que escribe. Si queréis saber sobre mi carrera profesional id al apartado «Sobre Mi».

En cuanto pueda más y mejores posts.

Saludos al ciber-espacio!