Hola Amigos del Saber,
Este año, tras dos de ausencia, he conseguido poder ir al MWC, el certamen dedicado a las tenologías móviles, y yo diría más, a toda la tecnología que use los datos, porque la verdad es que cada vez usamos menos los móviles para llamar, y más para otros menesteres.
Si hay palabras o siglas clave para este evento, yo destacaría éstas: 5G, IoT, Smart Cities e IA. Si comenzamos por el primero, y más fácil de entender, no es otro que la quinta generación de datos móviles, tecnología que está a la vuelta de la esquina y que no tardará en llegar. En el evento habían generadores/simuladores de 5G (todavía no existe fuera de entornos de prueba), y la verdad es que es espeluznante, hablamos de ya se están probando velocidades de 20Gbps (el 4G llega en este momento de comercializa en España a un máximo de unos 50Mbps) o sea que el salto cualitativo es bestial. Eso sí, los planes de datos actuales no sirven, porque te durarían menos que un merengue en la puerta de un colegio.
La alta y rápida tranmisión de datos del 5G será perfecta para los coches autónomos, como el que véis aquí, ya que interactuará con las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) que transmitiran en tiempo real datos del tráfico, condiciones metereológicas, frecuencia de semáforos, cuando pasan los camiones a rcoger la basura, niveles de contaminación, niños jugando en las proximidades… Si amigos, en 15 o 20 años (o menos) sólo tendremos que elegir el coche, no necesitaremos el carnet de conducir para nada!!!
También podremos coger este aerotaxi pilotado a distancia como un dron (como véis tiene la misma forma). Lo tenían en el laboratorio 5G de Huawei, y no es de «demo», funciona de verdad!!
Vayamos ahora con el IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas), la auténtica revolución, una tecnología que acelerada o enriquecida por el 5G, nos permitirá un nivel de interacción con todo tipo de dispositivos, desde una nevera que nos puede llegar a hacer la lista de la compra (y comprar por nosotros), hasta todo tipo de sensores en nuestra casa (anti-robos, anti-incendios, anti-fugas de agua), en las calles (Smart Cities como os decía en el párrafo anterior) y hasta en temas de salud, desde sensores en el propio cuerpo humano hasta operaciones con el cirujano a 500km del quirófano.
Vamos ahora con la AI (Inteligencia Artificial), estuve visitando el stand de Qualcomm empresa californiana fabricante de chips para móviles (y para casi todo), que anunció su nuevo chip, el Snapdragon 845, que podrá implementar AI de última generación en los móviles que lo lleven, para hacer mejores fotos, optimizar la batería, aprender de nuestros gustos o gestos, reconocer nuestro rostro y muchas cosas más.
Y siguiendo la estela de este chip, pude ver en primera persona (ya por fin hablo de móviles en esta entrada) el flamante buque insignia de Samsung que se lanzaba en en el salón, el S9 y el S9+, que lleva el Snapdragon 845, pero no pude ver el LG G7 que también lo lleva, ya que sólo se mostró a unos pocos privilegiados y en privado, ambos móviles llevan dos cámaras con una calidad fuera de lo común. Aunque reconozco que me hubiese gustado ver el G7, en el stand de LG si que pude ver y probar el V30S ThinQ (Snapdragon 835) que disponía de una combinación hardware/software que permitía hacer unas fotos espectaculares sin apenas luz, casi a oscuras, con una calidad, un brillo y unos colores muy vivos (por supuesto sin flash), lo probé en una sala demo y me quedé alucinado, por no hablar de su pantalla OLED que se veía de fábula.
Y como no, visitar a mi nueva marca fetiche, Xiaomi, a la que salté desde Apple (de iPhone a Redmi Note 3 Pro), una marca que me sorprendió cuando la descubrí hace un par de años y en la que pude ver el que probablemente será mi próximo móvil, el Redmi Note 5 Pro. Aunque Xiomi fabrica más cosas, como TVs 4K, routers, portátiles, cámaras… Con una relación calidad/precio incomparable, y acaban de abrir tienda en BCN!!
Para finalizar deciros que el despliegue de medios de este certamen, es sencillamente brutal, las empresas importantes no escatiman en nada, los stands eran casi todos de un nivel realmente TOP, fijáos en el de abajo, era una gigantesca pantalla led inmersiva que proyectaba, el fondo marino, el espacio con sus galaxias, el cielo estrellado… Una pasada!!
Habría para llenar página y páginas, pero me quedo aquí, el año que viene a ver si puedo volver, porque realmente desde que era niño e iba al Sonimag no disfrutaba tanto en una feria, como espero que hayáis disfrutado un poco vosotros leyéndo este artículo.
Un abrazo
Elu