¿Todavía no tienes una cuenta en Twitter?

Hola amigos del saber,

Creo que a estas alturas ya tendréis claro que me pierden la redes sociales. Aunque os he de reconocer que ya me cogen con una edad en la que me da una enorme pereza empezar nuevas aventuras digitales, una vez vencida esta pequeña resistencia, empecé a moverme por unas cuantas: Linkedin, Facebook, Instagram, Twitter, WordPress…

2015/01/img_0039.jpg

Pues os voy a hablar de la ultima en la que entré que es ésta del pajarito. Os he de reconocer que al principio no entendía ni papa, ya que lo veía como un Facebook pero cutre (sólo160 caracteres), el tema ese del «tuit» y «retuit» como que no sabía muy bien como funcionaba, y que además se llama herramienta de «micro-blogging», ya ni os cuento la grima que me daba.

Pero no os espantéis, en cuatro días lo entenderéis y sabréis usarlo, es sencillo, además lo bueno que tiene es que si no os queréis liar, os dais de alta y podéis ser meros «observadores», que creedme, es mucho!!

Las razones por la que os recomiendo que lo tengáis son varias, la primera es que en dos minutos podéis estar al tanto de lo que está pasando… A nivel mundial!!

Para que funcione una vez dados de alta, tenéis que «seguir» aquello que os interese (desde un equipo de fútbol o un jugador a una empresa o a una celebridad, a vuestro político favorito, o incluso un humilde aprendiz de blogger como yo) así veréis que esta pasando mediante la publicación de contenidos de aquello/s a lo/s que seguís. A la vez os pueden seguir a vosotros (nada que temer ya que si de entrada no publicáis, como que no pasa nada y si publicáis pues tampoco).

tuitSolo unos pocos términos para que estéis informados:

Tuit (o twit): Publicación de un usuario que no ocupa más de 160 caracteres, puede explicaros algo breve, o puede enlazar a una página o contenido multimedia, lo último es lo más habitual.

Retuit (o re-twit): Cuando veas algo que quieras que vean tus seguidores, puedes «redistribuirlo» retuiteándolo.

Contestar: Puedes dar una contestación nombrado un tuit de otro, si así lo deseas.

Marcar como favorito: Si un tuit te gusta puedes pulsar la estrella y marcarlo como favorito, así el emisor lo sabrá y tus seguidores también.

Enviar un correo: Es lo que menos se utiliza, pero a veces te puede salvar de un apuro, por ejemplo en una reclamación a una gran compañía ya que todas, preocupadas por su reputación digital, siempre o casi siempre contestan y hasta te arreglan las cosas (a mi me pasó con @Movistar_es una vez).

Nombrar a alguien en un tuit: Si conoces su identificador (@tortosae por ejemplo), puedes nombrarlo para que te «vea» y entablar una vía «publica» de comunicación.

Hastag (o etiqueta): Se ponen en los tuits para que se puedan catalogar o identificar con algún contenido específico, por ejemplo #buenosdias #masterchef #votaciones #vacaciones. Muy usado por las cadenas de TV por ejemplo. Si hay un hashtag que se repite mucho acaba convirtiéndose en un «Trending Topic» ya que marca una tendencia. Os recomiendo seguir a algún Twitter de analizador de tendencias como por ejemplo @trendinaliaES para así ver que se está cociendo.

Bueno pues ya no tenéis excusa para no tener una cuenta de Twitter muchachas/os, porque de otra manera os estáis perdiendo algo realmente valioso y gratuito que os pone en contacto con el mundo en tiempo real y en casi contacto real con la persona o personas que deseéis (aunque no os engañéis que vuestro ídolo, aunque conteste, rara vez será él o ella, siempre tienen gente que les lleva el asunto por razones obvias, pero a veces hasta puede que sea la persona y todo).