Generación X: Es nuestro turno señoras y señores

Hola Amig@s del Saber,

Para mi y para muchos de los que me estáis leyendo: Ha llegado nuestro turno!! Los «Baby Boomers» ya están enfilando su última etapa profesional, y nosotros los de la Generación X estamos en nuestra plenitud, es nuestro momento!!

Vamos a ver quienes somos las personas de la Generación X.

generacion-x.jpg

Algunos pensaréis que hablo en idioma «friki» o algo, especialmente los que me conocéis, pero no, lo de Generación X no es un grupo de superhéroes mutantes ni nada por el estilo, es la generación a la que pertenecemos los nacidos desde 1961 hasta 1981 (o sea que tenemos ahora entre 57 y 37 años), como os decía precedidos de los «Baby Boomers» la generación que vino después de la II Guerra Mundial (nacidos entre 1946 y 1961). Os pongo lo de las Generaciones como curiosidad:

  • Generación Interbellum (1900 – 1914)
  • Generación Grandiosa (1915 – 1925)
  • Generación Silenciosa (1926 – 1945)
  • Baby Boomers (1946 – 1960)
  • Generación X (1961 – 1981)
  • Generación Y o Millenials (1982 – 2001)

pexels-photo-1287193.jpeg

Photo by Dids from Pexels

besoviejouno.JPG

Hemos sido espectadores en primera línea del cambio de la cinta de cassette y el plato giradiscos al CD, del vídeo al DVD o de la fotografía de carrete a la digital. Hemos vivido la polaridad máxima mundial de la «Guerra Fría» y la caída del muro de Berlín y la URSS. Vimos desde lejos el fin de los hippies (en España apenas había unos pocos en Ibiza y las Cies) y el inicio y caída del Punk, el nacimiento del TecnoPop y la música electrónica, el auge de las bandas de Heavy Metal y Hard Rock, la Movida Madrileña y las películas de Almodóvar, el principio de la Saga STAR WARS, el Mazinger-Z, los transbordadores espaciales, la caída del Skylab, la cultura del videoclip con la MTV a la cabeza, el Live Aid y muchas cosas más. Y también como no, el nacimiento de internet y la burbuja de las «punto.com».

terra.png

Esta generación es a la que pertenecen la mayoría de los líderes de las organizaciones que operan hoy día, es la generación de los que crecimos muchos jugando a videojuegos (y pinballs), de los que más compramos online y que más tiempo invertimos habitualmente en las redes sociales (40 minutos más a la semana que los Millenials según NIELSEN), y sobre todo la generación que está liderando la «digitalización» de muchas empresas. Estamos hyper-conectados (móvil, tablet, PC…), somos hyper-colaboradores dentro y fuera de nuestras organizaciones, casi siempre vamos con prisa, queremos hacer muchas cosas, compaginarlo y planearlo todo (lo profesional, personal y familiar) y siempre nos falta tiempo para hacer todo lo que nos gustaría hacer.

pexels-photo-1068523.jpeg

Photo by rawpixel.com from Pexels

A pesar de que no somos «nativos digitales», sólo nos superan, según estadísticas en USA, por un 2% en manejo de las nuevas tecnologías los Millenials. Nuestra adopción ha sido rápida, sobre todo para aquellos que nos subimos al carro del «futuro» interesándonos por la tecnología eléctronica (vía sobre todo del el Hi-Fi, la TV y el vídeo) y por la informática (gracias a los videojuegos y los ordenadores domésticos de 8 bits).

Como veis los de la Generación X hemos tenido mucha suerte al haber podido vivir unos momentos únicos, que nos dan una gran ventaja al asumir nuevos retos y llevarlos a cabo con éxito, y en mi humilde opinión, creo que en este momento tenemos la gran responsabilidad de dar ejemplo a las generaciones venideras.

 

pexels-photo-1059120.jpeg

Photo by rawpixel.com from Pexels

Tú, si has nacido en estas fechas ¿Te has visto retratado aquí?

Un abrazo a tod@s,

Elu Tortosa

 

 

 

 

¿Somos más inteligentes desde que tenemos un móvil inteligente? (Smartphone)

Hola Amigos del Saber,

Ante todo le pese a quién le pese, contesto la pregunta ya: Rotundamente SI, o sea que si no os va este rollo ya podéis dejar la lectura aquí jejeje.

19382759_sAndaba yo hace un par de semanas de visitas por Zaragoza (pero ésto me podía haber pasado por Barcelona o por cualquier otro sitio de nuestra geografía), y cogí un taxi en la estación de Delicias para dirigirme a ver a uno de mis cllientes, le di la dirección al taxista, un hombre edad cercana a la jubilación con muchos kilómetros a sus espaldas, pero el hombre se desorientó y dimos alguna vuelta de más en el polígono PLAZA. Entonces le insté (ya que no llevaba GPS en el taxi) a que usase su teléfono para buscar la dirección, y me contestó que no tenía móvil ni deseo de tenerlo (ya no hablemos de un «smartphone»). Me quedé de pasta-boniato, y tuve que usar el mío para encontrar el sitio. No pretendo con esta anécdota discriminar a nadie, pero se me hacía impensable un profesional itinerante «incomunicado», pero lo estaba. Le dije si era consciente de lo que podía perder: Clientes, ayuda en caso de accidente o emergencia, GPS, etc… Le dio igual, nunca tuvo y nunca lo tendrá (me espetó), por lo que ya no le insistí más. (Que conste que no es cosa de la edad que mi padre tiene más de 70 y desde hace un par de años usa a diario su smartphone).

800px-Aldrin_Apollo_11_originalAnécdotas a parte, creo que este caso es raro por inusual, pero la realidad es que el móvil inteligente ha llegado para quedarse y para hacernos la vida más fácil ¿Alguien podía pensar que además de poder hablar con quien quisiera, donde quisiera y cuando quisiera, podría tener acceso a toda la información del mundo en tres pulsaciones de una pantalla táctil? Y es que es así, llevamos en el bolsillo un cacharrín, con una potencia entre 100 y 1000 veces la del ordenador que hizo llegar al Apolo XI a la luna, que además está conectado a la red de redes y con San Google!!!

sangoogleDicen los estudiosos en la materia que nuestro cerebro se está reconfigurando neuronalmente, que cuando tenemos dudas o queremos saber algo, sencillamente lo buscamos y lo «sabemos». Bueno, no es tanto así, pero casi, no es tan sencillo como enchufarnos al móvil y decir aquello que dijo Neo en Matrix. «Ya sé Kung-Fú» y ponerse a dar ostias, pero si podemos saber de dónde salió esta arte marcial y en qué se basa consultando la Wikipedia.

matrix-i-know-kung-fuPor otro lado, otro hito que han conseguido estos «diabólicos» aparatos es el del acceso de la gente al mundo internet y sobre todo a las redes sociales, gente que incluso ni tienen ordenador ni tan siquiera les gusta, y cómo desde ahí, además de ver que hacen sus amigos y familiares, se enteran de las cosas que están pasando gracias a los contenidos que la gente (y los diarios) comparten, es como si cada día se leyeran el periódico, y eso señores no deja de ser cultura. Ya no hablemos de lo de hacer fotos, ver emails y las miles de «apps» que existen para hacernos la vida más fácil

IMG_1203Por último deciros que España es uno de los principales países del mundo en el crecimiento de usuarios de móviles inteligentes (smartphones), en 2013 se vendieron más de 900 milones en todo el mundo y que esto ya no hay quien lo pare!!

27913365_s

Recuerdos de las BBS

usr5686e01

Recuerdos de las BBS.

Aquí arriba y debajo del USRobotics os enlazo un artículo que habla de los tiempos en los que no existía internet, pero si módems (los abuelos de los actuales routers) y unas «cosas» llamadas BBS con las que podías «mailearte» con gente de todo el mundo gracias a FidoNet, podías bajarte «roms» del Spectrum y de la SNES, imágenes varias (a veces picantes) y archivos MOD de música. Dedicado a mi amiguete Jordi el insigne SysOp de RED STAR (el primero que me dió acceso sin ratio a una BBS, normalmente para bajarte algo habías de subir algo, o eras «baneado») y a todos aquellos locos con sus módems usando la tarifa nocturna hasta altas horas de la noche. No os lo perdáis!

bbs_Amiexpress