Generación X: Es nuestro turno señoras y señores

Hola Amig@s del Saber,

Para mi y para muchos de los que me estáis leyendo: Ha llegado nuestro turno!! Los «Baby Boomers» ya están enfilando su última etapa profesional, y nosotros los de la Generación X estamos en nuestra plenitud, es nuestro momento!!

Vamos a ver quienes somos las personas de la Generación X.

generacion-x.jpg

Algunos pensaréis que hablo en idioma «friki» o algo, especialmente los que me conocéis, pero no, lo de Generación X no es un grupo de superhéroes mutantes ni nada por el estilo, es la generación a la que pertenecemos los nacidos desde 1961 hasta 1981 (o sea que tenemos ahora entre 57 y 37 años), como os decía precedidos de los «Baby Boomers» la generación que vino después de la II Guerra Mundial (nacidos entre 1946 y 1961). Os pongo lo de las Generaciones como curiosidad:

  • Generación Interbellum (1900 – 1914)
  • Generación Grandiosa (1915 – 1925)
  • Generación Silenciosa (1926 – 1945)
  • Baby Boomers (1946 – 1960)
  • Generación X (1961 – 1981)
  • Generación Y o Millenials (1982 – 2001)

pexels-photo-1287193.jpeg

Photo by Dids from Pexels

besoviejouno.JPG

Hemos sido espectadores en primera línea del cambio de la cinta de cassette y el plato giradiscos al CD, del vídeo al DVD o de la fotografía de carrete a la digital. Hemos vivido la polaridad máxima mundial de la «Guerra Fría» y la caída del muro de Berlín y la URSS. Vimos desde lejos el fin de los hippies (en España apenas había unos pocos en Ibiza y las Cies) y el inicio y caída del Punk, el nacimiento del TecnoPop y la música electrónica, el auge de las bandas de Heavy Metal y Hard Rock, la Movida Madrileña y las películas de Almodóvar, el principio de la Saga STAR WARS, el Mazinger-Z, los transbordadores espaciales, la caída del Skylab, la cultura del videoclip con la MTV a la cabeza, el Live Aid y muchas cosas más. Y también como no, el nacimiento de internet y la burbuja de las «punto.com».

terra.png

Esta generación es a la que pertenecen la mayoría de los líderes de las organizaciones que operan hoy día, es la generación de los que crecimos muchos jugando a videojuegos (y pinballs), de los que más compramos online y que más tiempo invertimos habitualmente en las redes sociales (40 minutos más a la semana que los Millenials según NIELSEN), y sobre todo la generación que está liderando la «digitalización» de muchas empresas. Estamos hyper-conectados (móvil, tablet, PC…), somos hyper-colaboradores dentro y fuera de nuestras organizaciones, casi siempre vamos con prisa, queremos hacer muchas cosas, compaginarlo y planearlo todo (lo profesional, personal y familiar) y siempre nos falta tiempo para hacer todo lo que nos gustaría hacer.

pexels-photo-1068523.jpeg

Photo by rawpixel.com from Pexels

A pesar de que no somos «nativos digitales», sólo nos superan, según estadísticas en USA, por un 2% en manejo de las nuevas tecnologías los Millenials. Nuestra adopción ha sido rápida, sobre todo para aquellos que nos subimos al carro del «futuro» interesándonos por la tecnología eléctronica (vía sobre todo del el Hi-Fi, la TV y el vídeo) y por la informática (gracias a los videojuegos y los ordenadores domésticos de 8 bits).

Como veis los de la Generación X hemos tenido mucha suerte al haber podido vivir unos momentos únicos, que nos dan una gran ventaja al asumir nuevos retos y llevarlos a cabo con éxito, y en mi humilde opinión, creo que en este momento tenemos la gran responsabilidad de dar ejemplo a las generaciones venideras.

 

pexels-photo-1059120.jpeg

Photo by rawpixel.com from Pexels

Tú, si has nacido en estas fechas ¿Te has visto retratado aquí?

Un abrazo a tod@s,

Elu Tortosa

 

 

 

 

El boom de la mensajería instantánea, ahora en la empresa!!

Whatsapp, Line, Hang Outs… Los programas de mensajería instantánea están irrumpiendo en nuestra vida cotidiana revolucionando nuestras comunicaciones, y cada vez más en el mundo de la empresa. España está a la cabeza de los países con más smartphones por persona del Mundo, ya casi todo el mundo tiene uno. Desde los padres y/o abuelos para «hablar» con sus hijos/nietos hasta los empleados de las empresas con un cierto cargo y por supuesto las redes comerciales, que han integrado el móvil como herramienta de trabajo (casi una oficina en un sólo aparato, que geolocaliza, comunica y conecta a Internet o al CRM de manera directa).

Image

¿A qué se debe este éxito?

Inicialmente a la cierta «gratuidad», ya que a diferencia del SMS, la mensajería instantánea no cobra por mensaje enviado, sino que consume una «paupérrima» cantidad de datos de nuestro plan mensual. Pero la cosa ha ido a más, ahora son auténticos «HUBs» de transferencia de ficheros (audio, vídeo, fotos, documentos…), son instantáneos y lo más importante, son muy poco intrusivos.

Alguno de mis clientes, colaboradores  y yo «conectamos» por «Whatsapp» (con perdón de Line o de Hang Outs que tampoco van nada mal). A la hora que nos vaya bien, sin casi molestarnos y sabiendo que nos contestaremos en cuanto podamos. Además, normalmente se va al grano, dando el mensaje claro y conciso y sin florituras, más allá de un icono que ayuda o «simpatiza» la comunicación. Si, ya se que existe el email, pero no es tan práctico.

Además puedes crear grupos, desde amigos que quedan para practicar algún deporte o salir, hasta familiares que comparten las fotos de los últimos acontecimientos, y con el denominador común de que todos están «instantáneamente» conectados.

A ver, ¿A quién no le han felicitado las fiestas por este medio este año? A casi nadie ¿Verdad? Hasta el menos «tecnológico» de nuestros amigos  o familiares nos ha enviado una postal o una broma este final de año.

Pero ahora lo que me está dejando más parado, es que ya hay empresas que desde su web, furgoneta, anuncio o similares, ya ofrecen un número de conexión para mensajería instantánea, hasta en algún programa de TV lo he visto. Sin duda es el futuro, tiene muchas ventajas y muy pocos inconvenientes, o sea que ya sabéis: Si con tu cliente quieres conectar (y sin casi molestar), mensajería instantánea habrás de usar!!!

Image

 Whatsapp,  Line y Hang-Outs son marcas registradas de sus respectivos propietarios.

¡Mi empresa ha aparecido en el RAI! ¿Y ahora qué hago?

Si hay épocas en las que los registros de impagados/morosidad toman protagonismo, son sin duda en las crisis. Creedme si os digo que salir en uno de ellos en la Era de la Información y el Conocimiento en la que vivimos es realmente una mala noticia. Pero ¡Qué no cunda el Pánico! Todo tiene arreglo en esta vida empresarial menos la quiebra.

18896026_s

Primero veamos las consecuencias y luego veremos las soluciones. Hoy día cualquier algoritmo sencillo de valoración de límites de riesgo (clasificación de crédito) va a valorar muy «malamente» que nuestra empresa pase a formar parte de una de estas listas de morosidad:

RAI: Relación de Aceptaciones Impagadas. Fichero de incumplimiento de obligaciones dinerarias, mantenido por el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI). Ver artículo

EXPERIAN-BADEXCUG: Fichero común sectorial relativo al incumplimiento de obligaciones dinerarias, tanto de personas físicas como jurídicas. Ver Web

ASNEF-EQUIFAX:  Fichero común sectorial relativo al incumplimiento de obligaciones dinerarias, tanto de personas físicas como jurídicas. Ver Web

Se aplica la estadística básica que dice que toda empresa que ha acabado por impagar, ha pasado indefectiblemente por aparecer en uno de estos registros, por tanto, los «scorings» actúan y reducen significativamente el riesgo o lo anulan directamente. Por no decir que tal y como está la situación, esta información negativa «corre como la pólvora» azuzada por el uso intensivo de Internet.

¿Cómo lo Arreglamos?

Bien, dependiendo del caso, la solución es bien sencilla, sólo nos va a poder sacar de estos registros, aquél que nos metió, es así de fácil, y además sorprendente lo rápido que puede ser. Ayer mismo lo comprobé, una entidad financiera debido a un error introdujo en RAI al cliente de uno de mis mejores clientes, que se enteró porque se le había reducido el riesgo. Me llamó e identificamos la causa, y a las 24 horas estaban fuera del RAI y poco después con el riesgo reestablecido, sí, como os digo, en 24 horas!!

Lo que no hagáis porque es una pérdida de tiempo es contactar con los titulares de los registros, aunque tengáis razón, ellos no os pueden sacar de ahí, como os decía, ha de ser el que os puso, por lo tanto no os obcequéis con insitirles, no intentéis «matar al mensajero». Y la manera más rápida de solucionarlo es conocer la fuente, algo en lo que os puede ayudar vuestra entidad financiera de referencia o algún partícipe en alguno de estos ficheros.

Por último comentaros, que no descuidéis este asunto por vuestro bien, no es lo mismo aparecer de vez en cuando por algún error, que andar entrando y saliendo de los ficheros una y otra vez, lo segundo dará al traste con vuestro riesgo crediticio, y eso es algo que ninguna empresa se puede permitir.