Mi pequeña crítica (sin «spoilers») de Star Wars VII: El despertar de la fuerza

Hola amigos del saber,

Aprovechando entre cenas, comidas y demás actos sociales de estas fiestas, hoy os voy a escribir  mi pequeña y humilde crítica sobre Star Wars VII, ya os aviso que no será nada muy técnico ni imparcial, y que tampoco tendrá spoilers, por lo que la puede leer todo el mundo.

tfa_poster_wide_header-1536x864-3243973893572

Lo primero es deciros que a mi personalmente me ha gustado, y luego analizándolo fríamente, os diré que más que ninguna de las precuelas, que fueron las últimas entregas de la saga. ¿Por qué? Pues porque a diferencia de esa trilogía anterior (episodios I, II y III), esta película recupera la «magia» del episodio IV (La Guerra de las Galaxias original del ’77), algo que ninguna de las tres precuelas me transmitió, aunque como «fanboy» de la saga no os voy a decir que me parecen malas, sólo diferentes comparadas con ésta y con la trilogía inicial.

star-wars-el

Si que es verdad que el paralelismo, a veces algo forzado, que guarda con la primera del ’77 da un cierto regustillo a «refrito» (en inglés «remake»), pero es una sensación que te quitas de encima con facilidad, la película cumple su función que no es otra que prepararnos para las otras dos que le seguirán, además aderezado por la «repesca» de los personajes de la saga anterior: Han Solo, Chewbacca, Luke, Leia… , y alguno más que no os voy a decir, que le dan ese plus nostálgico que muchos niños de los ’80 agradecemos, ya que desde el Retorno del Jedi no habíamos sabido de ellos. Y como no, de las naves, esos cazas TIE imperiales con ese rugido característico, los cazas X de los rebeldes con sus peculiares «blasters», que suenan que da gusto en los nuevos sistemas DOLBY de los cines. Y para acabar con las naves, la repesca del Halcón Milenario en todo su esplendor, es sin duda de lo mejor.

the-first-star-wars-episode-vii-trailer-is-here

En cuanto a los nuevos personajes, he tenido una grata sorpresa, enganchan desde el minuto uno, sobre todo Rey (la chica que vive en el planeta chatarrero, muy parecido a Tatooine donde vivía Luke), y Finn (el soldado de asalto desertor) es también muy bueno, ambos darán de sí un montón a futuro.

Star Wars: The Force AwakensPh: Film Frame

©Lucasfilm 2015

Star Wars: The Force Awakens Ph: Film Frame ©Lucasfilm 2015

El nuevo malo, Kylo Ren no es Darth Vader (dejó el listón muy alto ahí Lucas), pero creo que JJ Abrams seguro lo va a hacer evolucionar y mejorar bastante en la segunda y tercera, y sin duda lo hará, la Nueva Orden sigue siendo el Imperio con sus uniformes blancos de siempre con una modificación en el casco muy acertada.

2560_3000

Eso sí, el que te toca la fibra es el nuevo droide BB8, es un «robotillo» entrañable, a medio camino entre mascota y robot (sólo hay que ver como le ronronea a Rey). No es tan osado, valiente y cascarrabias como R2-D2 pero lo suple con su sentido del humor y su interacción con Rey y con Finn.

Star-Wars-VII-Daisy-Ridley

Para resumir, deciros por último que es una película ideal tanto para los que hemos visto todo, para los que han visto algo y para los que no han visto nada de la saga, pero que les gusta la ciencia ficción o el cine fantástico en sí, por tanto ahí tenéis tod@s mi recomendación, no os la perdáis.

Archivo 26-12-15 22 46 55

Saludos Navideños a tod@s

Star Wars es una marca registrada de LucasFilm (Disney) y todos los nombres e imágenes que aquí aparecen también.

Redes Comerciales: Fauna Comercial

Hola Amigos del Saber,

Hoy voy a escribir sobre diferentes tipos de comerciales que en mi modesta carrera he podido conocer, seguro que a algunos de vosotros se os ocurren más de los que veréis aquí, pero seguro también que alguno de éstos os habréis encontrado por ahí, voy a intentar ir de menor a mayor en cuanto al tema primordial de un comercial: El enfoque al cliente y a la venta a partes iguales (difícil equilibrio para algunos). Tampoco me voy a pasar porque hay para escribir un libro.

8176466_s

El Recoge-Pedidos (o Vendor)

Cree que la venta es que te vengan a comprar, es decir estar ahí esperando tras la mesa del despacho la llamada o el aviso que le pase su jefe para vender su producto o servicio del que entiende lo justo. Está en el mundo comercial casi por accidente o necesidad, carece de vocación y suele acabar haciendo otras cosas en la misma organización o en otras, ya que decididamente la venta no es lo suyo.

19248786_s

El Plomo (o Pesado)

Es un comercial al que le importa poco lo que necesite su potencial cliente, él ha ido a hablar de su libro, tiene un gran producto y/o servicio que domina a la perfección, y si el cliente no se lo compra es que, sencillamente, es tonto. No escucha, su misión es hablar y hablar, soltar el rollo e intentar cerrar la venta, repitiendo una y otra vez en un bucle casi infinito las bondades de su producto o servicio, llega a vender (poco) por aburrimiento.

11853688_s

El Gran Baratador

Este tipo cree saber lo que quiere el cliente incluso antes de hablar con él: Precio, y basará su estrategia en ver como coloca su producto o servicio ajustando al máximo su precio y regateando con sus proveedores, jefes o colaboradores para conseguirlo, incluso a sabiendas que hay otros productos mejores y que se ajustan mejor a sus necesidades, pero son «caros» y más difíciles de vender. Basa su fidelización en el coste, por tanto tiene fecha de caducidad.

30903751_s

El Servil o Condescendiente

Este es un caso clínico, no es que no intente enfocarse al cliente, simplemente se pasa de frenada e incluso llega a primar la relación personal por encima de la comercial al máximo extremo (hasta llegar a hacerse amigo de los potenciales sin venderles ni un duro). No tiene demasiada personalidad (no sabe decir no a sus clientes) e incluso llega a cansarlos ya que es cero resolutivo y su condescendencia acaba siendo insoportable.

20219437_s

El Vendedor Agresivo

Tiene reminiscencias de otras épocas, su obsesión es vender como sea, aún a sabiendas de que lo que venda no se ajuste al cliente, y esto en los tiempos que corren es grave. Es un comercial de una sola venta o de tierra quemada. Tiene el don de la palabra y soluciones para todo, acostumbra a exceder las expectativas del cliente pero en falso. Por suerte es una especie en vías de extinción.

22275567_s

El Comercial Gris

Básicamente es un comercial desmotivado, que quizá tiene madera y podría ser bueno, pero que ya sea por motu propio o sobrevenido por una organización que lo ha dejado de lado, no tiene motivación alguna. Ejercen su trabajo lo justo, aunque nunca hará nada que pueda perjudicar su status, ya que le va bien así y tampoco quiere cambiar. Lo malo es que muchas veces el cliente percibe su falta de ganas que puede manifestarse, según como, en antipatía o prepotencia.

38997739_s

El Comercial Consultor o Consultor Comercial

Aunque el apelativo consultor puede ser controvertido en según que situaciones, en el mundo comercial es lo mejor que te puedes encontrar, ya que es un tipo que mantiene el equilibrio perfecto entre la venta y el enfoque al cliente (o su empresa y su cliente), que es al final el quid de la cuestión. Es un comercial que escucha a su cliente y que siempre está presto a dar una respuesta o solución que se adapte a sus necesidades. Dejan una estela de positivismo, entablan relaciones profesionales y personales que perduran en el tiempo, ya que dejan una buena impronta en sus clientes al llevar el trato comercial al nivel de excelencia. Además suelen mantener carteras muy fidelizadas ya que son proveedores de soluciones que en su afán de mejora pueden empujar a su empresa a la innovación y a la creación de nuevos productos o servicios para enfocarse mejor al cliente. Dejando el precio en un segundo plano ya que aporta valor a su gestión, al final lo que vale es que el cliente recibe el producto o servicio que se ajusta a sus expectativas (o incluso las supera) y un trato excelente por parte del comercial.

Bueno esto es todo amigos, aunque los perfiles son muy exagerados, siempre hay mezclas de varios de los de aquí, o no tan manifiestos pero  seguro que os habéis encontrado con alguno parecido en alguna ocasión y seguro que conocéis más perfiles. Ojala que los comerciales con los que tengáis que tratar sea como los del último tipo.

Espero que os haya gustado esta entrada, ahora hacía tiempo que no escribía nada y ya tocaba.

Un abrazo a tod@s,

Elu

¿Todavía no tienes una cuenta en Twitter?

Hola amigos del saber,

Creo que a estas alturas ya tendréis claro que me pierden la redes sociales. Aunque os he de reconocer que ya me cogen con una edad en la que me da una enorme pereza empezar nuevas aventuras digitales, una vez vencida esta pequeña resistencia, empecé a moverme por unas cuantas: Linkedin, Facebook, Instagram, Twitter, WordPress…

2015/01/img_0039.jpg

Pues os voy a hablar de la ultima en la que entré que es ésta del pajarito. Os he de reconocer que al principio no entendía ni papa, ya que lo veía como un Facebook pero cutre (sólo160 caracteres), el tema ese del «tuit» y «retuit» como que no sabía muy bien como funcionaba, y que además se llama herramienta de «micro-blogging», ya ni os cuento la grima que me daba.

Pero no os espantéis, en cuatro días lo entenderéis y sabréis usarlo, es sencillo, además lo bueno que tiene es que si no os queréis liar, os dais de alta y podéis ser meros «observadores», que creedme, es mucho!!

Las razones por la que os recomiendo que lo tengáis son varias, la primera es que en dos minutos podéis estar al tanto de lo que está pasando… A nivel mundial!!

Para que funcione una vez dados de alta, tenéis que «seguir» aquello que os interese (desde un equipo de fútbol o un jugador a una empresa o a una celebridad, a vuestro político favorito, o incluso un humilde aprendiz de blogger como yo) así veréis que esta pasando mediante la publicación de contenidos de aquello/s a lo/s que seguís. A la vez os pueden seguir a vosotros (nada que temer ya que si de entrada no publicáis, como que no pasa nada y si publicáis pues tampoco).

tuitSolo unos pocos términos para que estéis informados:

Tuit (o twit): Publicación de un usuario que no ocupa más de 160 caracteres, puede explicaros algo breve, o puede enlazar a una página o contenido multimedia, lo último es lo más habitual.

Retuit (o re-twit): Cuando veas algo que quieras que vean tus seguidores, puedes «redistribuirlo» retuiteándolo.

Contestar: Puedes dar una contestación nombrado un tuit de otro, si así lo deseas.

Marcar como favorito: Si un tuit te gusta puedes pulsar la estrella y marcarlo como favorito, así el emisor lo sabrá y tus seguidores también.

Enviar un correo: Es lo que menos se utiliza, pero a veces te puede salvar de un apuro, por ejemplo en una reclamación a una gran compañía ya que todas, preocupadas por su reputación digital, siempre o casi siempre contestan y hasta te arreglan las cosas (a mi me pasó con @Movistar_es una vez).

Nombrar a alguien en un tuit: Si conoces su identificador (@tortosae por ejemplo), puedes nombrarlo para que te «vea» y entablar una vía «publica» de comunicación.

Hastag (o etiqueta): Se ponen en los tuits para que se puedan catalogar o identificar con algún contenido específico, por ejemplo #buenosdias #masterchef #votaciones #vacaciones. Muy usado por las cadenas de TV por ejemplo. Si hay un hashtag que se repite mucho acaba convirtiéndose en un «Trending Topic» ya que marca una tendencia. Os recomiendo seguir a algún Twitter de analizador de tendencias como por ejemplo @trendinaliaES para así ver que se está cociendo.

Bueno pues ya no tenéis excusa para no tener una cuenta de Twitter muchachas/os, porque de otra manera os estáis perdiendo algo realmente valioso y gratuito que os pone en contacto con el mundo en tiempo real y en casi contacto real con la persona o personas que deseéis (aunque no os engañéis que vuestro ídolo, aunque conteste, rara vez será él o ella, siempre tienen gente que les lleva el asunto por razones obvias, pero a veces hasta puede que sea la persona y todo).

Héroes del MS-DOS® (Algunos truquillos para que tú también lo seas)

Hola Amigos del Saber,

Lo primero deciros que este artículo no es un homenaje a Bill Gates y su gente (ver foto de los fundadores de Microsoft más abajo allá por 1978), sino a aquellos que aún hoy cogen un PC y abren esa cajita negra para escribir extraños comandos que sólo entienden ellos, y que en algún momento te salvan de un apuro.

Microsoft-Staff-1978 Pues si amigos, allá por los años 80-90 si te ponías delante de un PC y no sabías comandos, no te comías un «torrao». No había ni ratón ni iconos ni nada de nada, una pantalla negra y un «prompt» C:/>_ y a ver que hacías. Recuerdo las ferias y los grandes almacenes en los ordenadores expuestos, cuando la gente se ponía delante y tecleaban su nombre o cualquier otra cosa  (he llegado a ver hasta preguntas específicas a ver si el ordenador las contestaba). La gente lo veía en las películas y ya sabemos lo que pasa (además de que costaban una pasta, ni te contestaban, ni hablaban ni nada…).

msdosLos comienzos eran duros, durísimos, te enseñaban comandos y tú probabas, recuerdo cuando me enseñaron los primeros: Copy, Xcopy, Cls, Edlin, Ver, Dir, Chkdsk, CD, MD… y los peligrosísimos Del o Format que podrían darte un disgusto y de los gordos (yo borré los archivos de la raíz del disco mediante «Del *.*» y el PC «se estropeó», no arrancaba. Luego aprendí que con un SYS y un diskette de arranque lo arreglabas, pero en las tiendas te soplaban 5.000 ptas. por la gestión. Luego me hice con un manual del MS-DOS 3.3 en castellano (encima te lo daban en inglés) y poco a poco me fui poniendo las pilas.

Pero no os voy a aburrir con cosas del pasado, os voy a explicar algunos truquillos para sorprender a vuestros amigos, familia o compañeros de trabajo usando la «black-box» del símbolo del sistema.

Lo primero es abrir la caja, para hacerlo nos vamos al comando ejecutar del menú de inicio del Windows XP, Vista o 7, o a la lupa de los Windows 8 y tecleais: CMD + intro y ahí se abrirá.

Comandos útiles:

– «ipconfig» (+intro siempre después del comando): Te dice la configuración de tu red, ip interna/externa y si además le pones /all te da más info y es más vistosillo.

– «tracert» una web, p.e.: «tracert http://www.google.es» y te dará las ip o nombres de los servidores por donde pasa tu petición de página de Google, cada salto es una «maquina» distinta, es bastante curioso.

– «systeminfo»: Te da información del sistema bastante acurada

– Otros menos impresionantes son: Time (te dice la hora, es la bomba ¿No?), Date (pues te dice la fecha), Dir (lista de archivos en el directorio), CLS (limpia la pantalla), Shutdown (cierra el Windows) y por último «Exit» para cerrar la pantallita negra.

Existen otros comandos más útiles pero que mejor no useis, como el «format» o el «diskpart» que sólo son recomendables para usuarios avanzados por su peligro (borrar o formatear el disco).

Bueno, pues nada, ya podéis «fardar» con vuestros allegados enseñándoles como va eso del MS-DOS y su pantalla negra.

Saludos Pre-Navideños a todos.

MS-DOS es una marca registrada de Microsoft.

¿Somos más inteligentes desde que tenemos un móvil inteligente? (Smartphone)

Hola Amigos del Saber,

Ante todo le pese a quién le pese, contesto la pregunta ya: Rotundamente SI, o sea que si no os va este rollo ya podéis dejar la lectura aquí jejeje.

19382759_sAndaba yo hace un par de semanas de visitas por Zaragoza (pero ésto me podía haber pasado por Barcelona o por cualquier otro sitio de nuestra geografía), y cogí un taxi en la estación de Delicias para dirigirme a ver a uno de mis cllientes, le di la dirección al taxista, un hombre edad cercana a la jubilación con muchos kilómetros a sus espaldas, pero el hombre se desorientó y dimos alguna vuelta de más en el polígono PLAZA. Entonces le insté (ya que no llevaba GPS en el taxi) a que usase su teléfono para buscar la dirección, y me contestó que no tenía móvil ni deseo de tenerlo (ya no hablemos de un «smartphone»). Me quedé de pasta-boniato, y tuve que usar el mío para encontrar el sitio. No pretendo con esta anécdota discriminar a nadie, pero se me hacía impensable un profesional itinerante «incomunicado», pero lo estaba. Le dije si era consciente de lo que podía perder: Clientes, ayuda en caso de accidente o emergencia, GPS, etc… Le dio igual, nunca tuvo y nunca lo tendrá (me espetó), por lo que ya no le insistí más. (Que conste que no es cosa de la edad que mi padre tiene más de 70 y desde hace un par de años usa a diario su smartphone).

800px-Aldrin_Apollo_11_originalAnécdotas a parte, creo que este caso es raro por inusual, pero la realidad es que el móvil inteligente ha llegado para quedarse y para hacernos la vida más fácil ¿Alguien podía pensar que además de poder hablar con quien quisiera, donde quisiera y cuando quisiera, podría tener acceso a toda la información del mundo en tres pulsaciones de una pantalla táctil? Y es que es así, llevamos en el bolsillo un cacharrín, con una potencia entre 100 y 1000 veces la del ordenador que hizo llegar al Apolo XI a la luna, que además está conectado a la red de redes y con San Google!!!

sangoogleDicen los estudiosos en la materia que nuestro cerebro se está reconfigurando neuronalmente, que cuando tenemos dudas o queremos saber algo, sencillamente lo buscamos y lo «sabemos». Bueno, no es tanto así, pero casi, no es tan sencillo como enchufarnos al móvil y decir aquello que dijo Neo en Matrix. «Ya sé Kung-Fú» y ponerse a dar ostias, pero si podemos saber de dónde salió esta arte marcial y en qué se basa consultando la Wikipedia.

matrix-i-know-kung-fuPor otro lado, otro hito que han conseguido estos «diabólicos» aparatos es el del acceso de la gente al mundo internet y sobre todo a las redes sociales, gente que incluso ni tienen ordenador ni tan siquiera les gusta, y cómo desde ahí, además de ver que hacen sus amigos y familiares, se enteran de las cosas que están pasando gracias a los contenidos que la gente (y los diarios) comparten, es como si cada día se leyeran el periódico, y eso señores no deja de ser cultura. Ya no hablemos de lo de hacer fotos, ver emails y las miles de «apps» que existen para hacernos la vida más fácil

IMG_1203Por último deciros que España es uno de los principales países del mundo en el crecimiento de usuarios de móviles inteligentes (smartphones), en 2013 se vendieron más de 900 milones en todo el mundo y que esto ya no hay quien lo pare!!

27913365_s

Hazte socio de la AECC

Esta mañana de domingo me he levantado pensando en esta ONG que todos conocemos desde siempre y que tan gran labor realiza, ya desde la vertiente de la investigación, como la de informar/prevenir y sobre todo desde la de dar apoyo a las personas que contraen esta enfermedad, a la que poco a poco le vamos ganando alguna batalla y a la que tengo la esperanza de que algún día le podamos ganar la guerra, en parte gracias a inicitaivas como ésta.

Logo_aeccSiempre he procurado en el día de las cuestaciones (esos días en los que hay voluntarios con las jarritas en forma de hucha invitándote a hacer un donativo y que te dan o una cinta o un adhesivo) donar algo, pero allá por el 2004 paseaba yo por la Plaza Mayor de Madrid cuando una simpática voluntaria se me acercó y me invitó a asociarme mediante un donativo anual del importe que yo quisiera, y sin pensármelo demasiado me apunté, desde ese mes de Junio ahí sigo.

cuestacion_aecc_2011Recibo periodicamente una publicación que me informa de los avances que se van realizando y que siempre tiene algún buen consejo para llevar una vida sana y prevenir en la medida de lo posible exponerse a este enfermedad, además siempre me invitan a la reunión anual provincial que se celebra en mi ciudad, Barcelona.

560984_10150684882396250_1244263551_nPersonalmente creo que todos deberíamos de colaborar con alguna ONG de una u otra manera, a veces no sólo con dinero que es lo más fácil (desde aquí mi reconocimiento a los voluntarios), para así entre todos intentar construir un mundo mejor para nosotros y los que vengan detrás, por mi parte os recomiedo AECC, aquí os paso el link por si os animáis, cualquier cantidad es buena: https://www.aecc.es/Socios/quieressersocio/Paginas/rellenaelformulario.aspx

Saludos a todos y Buen Domingo!!

Forever young (Joven para siempre)

Hola Amigos del Saber,

Aviso a navegantes de que hoy estoy un poco místico y profundo ¿Será porque es viernes?

Os voy a relatar la experiencia mística que hace unos días tuve, a modo de revelación, conduciendo mi coche a primera hora por la Ciudad Condal. Como buen amante de la música, suelo llevarla a cierto volumen y mi móvil siempre en modo aleatorio me va sacando canciones (algunas de los ’80), pues bien, apenas llevaba unos minutos al volante cuando sonó la canción de los Alphaville «Forever Young», automáticamente se me puso la piel de gallina con los primeros acordes y un escalofrío (agradable) recorrió mi columna vertebral.

fyoungMi mente entro en una cierta catársis con la música, y entendiendo algo de la letra empecé a reflexionar sobre, el «¿Por qué?» nuestras células en un momento dado dejan de regenararse y comenzamos a «oxidarnos» y a envejecer. ¿Qué capricho del destino ha programado nuestro ADN para que pase ésto? Bueno, como esta entrada no es cientifica no voy a entrar en esa polémica, pero si que es cierto que cuando pasamos de los 40 nuestra mente «puede» más que nuestro cuerpo (usualmente), cosa inversamente proporcional a edades tempranas, en fin…

IMG_1841Finalmente, te das cuenta que quizás lo de vivir eternamente sería «cansino», por no hablar que los recursos del planeta se irían al carajo y que un mundo superpoblado sería un auténtico caos, o sea que tiene bastante sentido que sea así.

Visto ésto, es cuando toma fuerza algo que siempre suelo predicar, que la edad es un estado de ánimo más que un estado biológico, me explico, en mi caso suelo «visualizarme» siempre en un estado óptimo, incluso cuando me pongo delante del espejo recién levantado, en cualquier momento del día me abstraigo por un momento y me veo desde fuera (de una manera totalmente virtual, de arriba a abajo, rotándome, acercándome y alejándome) víéndome bien, estupendo para ser exactos, esto que apenas me toma un minuto, me recarga las pilas.

Por otro lado, procuro mantener un estado constante (en la medida de lo posible) de buen humor, intento hacer algo de deporte, procuro ayudar a la gente que puedo y quiero a ser feliz, y sobre todo siempre tener un aliciente fuera de las obligaciones cotidianas (léase hobby, como escribir aquí) que me mantenga activado e ilusionado, si además puedo encontrar el aliciente y la ilusión en el trabajo, cosa que me pasa a bastante a menudo, ya ni os cuento!!

IMG_0308

Resumiendo, os recomiendo que os mantengáis siempre jóvenes: Ilusionados, positivamente «visualizados» y disfrutando del ahora ya que nuestra vida es limitada (lo pasado, pasado está y el futuro ya vendrá, no os preocupéis).

Feliz Viernes!!!