Comparto iniciativa solidaria de la asociación de videjuegos de la que formo parte, si estás en Barcelona o cerca el 8 de dicimebre: Apúntate!!!
Archivo de la categoría: Uncategorized
Los 30 años de Super Mario (1): Sus orígenes
Hola Amigos del Saber,
Comparto con vosotros una entrada del Blog de la asociación de videojuegos retro que actualmente tengo el placer de presidir.
No sólo de trabajo vive el hombre!!
Saludos a todos,
Elu
Visita al museo más grande de Pinball de Europa: Flipper-Muzeum de Budapest
Reblogueando entrada de nuestra asociación RETROMANIACS.ES
Forever young (Joven para siempre)
Hola Amigos del Saber,
Aviso a navegantes de que hoy estoy un poco místico y profundo ¿Será porque es viernes?
Os voy a relatar la experiencia mística que hace unos días tuve, a modo de revelación, conduciendo mi coche a primera hora por la Ciudad Condal. Como buen amante de la música, suelo llevarla a cierto volumen y mi móvil siempre en modo aleatorio me va sacando canciones (algunas de los ’80), pues bien, apenas llevaba unos minutos al volante cuando sonó la canción de los Alphaville «Forever Young», automáticamente se me puso la piel de gallina con los primeros acordes y un escalofrío (agradable) recorrió mi columna vertebral.
Mi mente entro en una cierta catársis con la música, y entendiendo algo de la letra empecé a reflexionar sobre, el «¿Por qué?» nuestras células en un momento dado dejan de regenararse y comenzamos a «oxidarnos» y a envejecer. ¿Qué capricho del destino ha programado nuestro ADN para que pase ésto? Bueno, como esta entrada no es cientifica no voy a entrar en esa polémica, pero si que es cierto que cuando pasamos de los 40 nuestra mente «puede» más que nuestro cuerpo (usualmente), cosa inversamente proporcional a edades tempranas, en fin…
Finalmente, te das cuenta que quizás lo de vivir eternamente sería «cansino», por no hablar que los recursos del planeta se irían al carajo y que un mundo superpoblado sería un auténtico caos, o sea que tiene bastante sentido que sea así.
Visto ésto, es cuando toma fuerza algo que siempre suelo predicar, que la edad es un estado de ánimo más que un estado biológico, me explico, en mi caso suelo «visualizarme» siempre en un estado óptimo, incluso cuando me pongo delante del espejo recién levantado, en cualquier momento del día me abstraigo por un momento y me veo desde fuera (de una manera totalmente virtual, de arriba a abajo, rotándome, acercándome y alejándome) víéndome bien, estupendo para ser exactos, esto que apenas me toma un minuto, me recarga las pilas.
Por otro lado, procuro mantener un estado constante (en la medida de lo posible) de buen humor, intento hacer algo de deporte, procuro ayudar a la gente que puedo y quiero a ser feliz, y sobre todo siempre tener un aliciente fuera de las obligaciones cotidianas (léase hobby, como escribir aquí) que me mantenga activado e ilusionado, si además puedo encontrar el aliciente y la ilusión en el trabajo, cosa que me pasa a bastante a menudo, ya ni os cuento!!
Resumiendo, os recomiendo que os mantengáis siempre jóvenes: Ilusionados, positivamente «visualizados» y disfrutando del ahora ya que nuestra vida es limitada (lo pasado, pasado está y el futuro ya vendrá, no os preocupéis).
Feliz Viernes!!!
El acertijo de mi amiga Mari
Hola Amigos del Saber,
Hoy quiero compartir con vosotros un acertijo que me ha hecho mi amiga Mari, la panadera de mi barrio, que me ha dejado perplejo y que además no he podido resolver, aunque ya os avanzo que si pensáis con lógica, lo vais a adivinar (palabra de Spock).
Un señor aparece en medio de un valle, cercano a una extraña población, en la que la mitad de sus habitantes dicen SIEMPRE la verdad y la otra mitad SIEMPRE miente.
La cuestión es que se encuentra a un hombre que viene de cara hacia él y le espeta: Caballero ¿Es Ud. de los habitantes que dicen la verdad o de los que mienten? Con tan mala fortuna que en el momento que contesta, una súbita ráfaga de viento en contra hace que no acierte a escuchar la respuesta, quedándose pues nuestro protagonista doblemente intrigado. Pero resulta que detrás venían dos personas más, con lo que ni corto ni perezoso les pregunta ¿Qué me ha contestado el hombre que venía delante de Uds.? Con tan mala pata que uno le dice que «la verdad» y el otro que «la mentira».
Si lo pensáis fría y lógicamente como un vulcano acertaréis, sólo os doy una pista, los dos de atrás son uno de cada ¿Qué contestó el primero? Y lo más importante ¿Cómo lo habéis deducido? ¡Vamos mentes despiertas! El primero tendrá un «perrito piloto» de premio.
El niño que jugaba al pinball
Desde muy pequeño siempre me ha gustado el entretenimiento electrónico. Y mi primer contacto con él fue a la tierna edad de 4 o 5 años, o al menos esa es la edad de la que me acuerdo, a principios de los 70, ya que seguro antes fui usuario de esas atracciones de “vaivén”, a los que seguro mis padres alguna vez me subieron, como hice yo con mis hijos. Por esos tiempos había un salón recreativo cerca de casa (antes los había por doquier en cada barrio). Allí encontrabas futbolines, billares (el francés de tres bolas, no el americano que vendría después) al que mi padre jugaba con su sobrino y al que mientras se hacían sus partidas, a mí me iban suministrando monedas infinitas para que fuese jugando a unos engendros electromecánicos: las “máquinas del millón” que se les decía en esa época, “petacos” después y finalmente “pinballs”. Como apenas llegaba ni a ver el tablero, el encargado del local, siempre ataviado con su mandil azul para dar el cambio lleno de monedas, me prestaba una silla para que me subiese en ella y desde ahí poder jugar.
Yo era un chollo para ese negocio, porque no daba “flipper” con bola (así se llaman los mandos de juego), la bola se colaba bastante rápido, pero había 5 por partida y además tenías que sacarlas con una palanca que las subía de arriba abajo para que la pudieses poner en juego (podías ver cuantas bolas te quedaban por jugar porque había una rendija que las mostraba abajo). Como no tenía demasiada fuerza en las manos (tierno infante), según qué máquinas me costaba subir la bola y lanzarla con la palanca de lanzamiento, si el encargado veía que lo intentaba demasiadas veces me la lanzaba él y yo proseguía con aquella fantástica maravilla de luces y sonidos con una bola de acero en juego, a razón de un duro/tres partidas (como esta de debajo).
A medida que fui creciendo y ya podía ver bien el tablero de juego, la cosa mejoró bastante, iba sólo o con los amigos a los salones con mi semanada de 10 duros (5 para el sábado y 5 para el domingo) y me los pulía en un santiamén, muchos jugaban al futbolín, a mí no me gustaba mucho, siempre acababa clavándome la barra de un contrario en la barriga, yo prefería el pinball. Hay que decir que por esas épocas los salones eran un sitio en el que había gente de todas las edades, sobre todo jóvenes y niños distribuidos por tipo de juego, había también una máquina de discos en la que la gente iba poniendo su música, las típicas “gramolas de monedas” que tenían el mando del volumen escondido detrás y a la que el encargado se despistaba, podías escuchar a las “Silver Convection” con su “Fly Robin Fly” a todo meter, con el consiguiente cabreo del hombre.
Los dos salones del barrio cerraron, y el ocio electrónico pasó a los bares, en todos había un pinball en un rincón (las tragaperras estaban prohibidas y los videojuegos todavía estaban por llegar), a veces el amo del bar hacía concursos y el que lo ganaba se llevaba una botella de whisky o un jamón, y teníamos en el barrio auténticos “pinball wizards” (los que mejor juegan se les llama “magos” del pinball), eran gente relativamente joven, mucho mayores que nosotros, a los que era una delicia ver jugar, y a veces se cansaban de hacerse partidas gratis (por especial o por puntos) y se las dejaban a los que estábamos mirando. También hay que decir que muchas veces el dueño del bar nos echaba, la verdad es que no eran sitios muy saludables para estar un niño, pero las clases del colegio tampoco, y me refiero al tabaco, porque en los 70-80 de profesores en clase, a médicos visitando en su consulta (pediatras incluidos) todos fumaban, y en los bares ni te cuento.
El pinball fue evolucionando, del puro electromecánico (luces y relés) al electrónico y del electrónico al digital. Pero siempre era lo mismo, manejar con destreza la bola e intentar hacer la máxima puntuación para conseguir una bola extra o una partida gratis, que sonaba con un “cloc” atronador y que todo el local se enteraba de que alguien la había conseguido, también podías conseguir una partida con la lotería del final.
Luego había trucos para intentar sacar la bola si se colaba, arreándole en la base o levantando la máquina lo justo para sacarla sin hacer «tilt» o “falta” (las máquinas llevaban un péndulo dentro de un círculo de metal que al hacer contacto se apagaban los mandos hasta la próxima bola). La “falta” también protegía al pinball de auténticos trogloditas que le arreaban unas leches de miedo. Y luego estaba el asunto de “otear” debajo del marcador de lotería para dejar colar la bola si coincidía (de reojo se podía ver el número en los primeros pinballs). También podías ponerle cara de póquer al del local con aquello de que “la máquina se ha tragado la moneda” (casi nunca colaba, pero si le caías en gracia al encargado, abría la portezuela y te ponía la partida).
Hoy día sólo queda un fabricante de pinballs a nivel mundial (Stern) que no sabemos que durará, puesto que se ha perdido mucho la afición, ya sólo quedan salones en los centros comerciales, con videojuegos (a éstos les dedicaré la segunda historia) y todas esas máquinas de sacar tiquets con habilidades o al azar para conseguir un peluche, un MP3 de CD o un skate-board made in china. Apenas hay pinballs por ningún lado (en La Maquinista de Barcelona queda vivo un Star Wars de Williams del 99 en el podréis ver algún récord mío, porque creo que no somos muchos los que jugamos).
Por suerte existen coleccionistas y asociaciones “pinbaleras”, por cierto algunas muy buenas en España (como http://www.facebook.com/groups/59882772045/ de Silla), que con esmero y cariño cuidan sus máquinas y hacen torneos (a ver si me apunto a uno algún día, aunque no soy un “wizard” ni de coña). Por ahora me voy conformando con simuladores para tablets que aunque no es lo mismo, uno se apaña.
Para concluir, algo que debéis saber es que España llegó o a ser uno de los principales fabricantes de pinballs en los años 60-70 y principios de los 80 con marcas como: Petaco, Maresa, Inder, Playmatic y Segasa entre otros, todas desaparecidas hace años.
Fotografias cortesía de: http://www.pinballnews.com, http:// http://www.ipdb.org, http://pinballspain.comyr.com
Vuelta al blog!!
Hola amigos del saber,
Después de unos días de secano, algo liado por temas de trabajo y familiares, he tomado la decisión de darle una vuelta a mi blog para desde hoy, no centrarme en nada concreto, y escribir libremente sobre mi visión del mundo personal, profesional y virtual.
La verdad es que en un primer momento pensé en hacer algo temático sobre ventas, márketing y tecnología, que aunque serán temas bastante presentes, casi omnipresentes, no por ello dejaré de publicar sobre cualquier cosa. Sí, ya sé que esto puede afectar a mi «personal branding» pero no me preocupa, la verdad es que finalmente me he dado cuenta que escribo por diversión, y si además entretengo, divierto o aporto conocimiento a alguien pues eso que todos ganamos.
Os doy las gracias a todos por seguirme, y manteneos «al aparato», porque «I’m back!»
Un abrazo a todas/os
Imagen cortesía de una de mis peliculas favoritas The Terminator 2: Judgement Day de TriStar Pictures
LA MUJER TRABAJADORA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONCILIADORES
Felicidades a todas las mujeres trabajadoras!! Mi compañera Eva sigue teniendo un fino instinto para publicar artículos en la fecha oportuna, además de hacerlos amenos e interesantes,
FELIZ NAVIDAD A TOD@S
Estimados amigos y lectores de mi Blog, hoy no me enrrollaré mucho, sólo quiero dedicaros unas palabras de cariño para vosotros y para vuestras familias y seres queridos. Disfrutad de la magia de la Navidad, rodearos de los que queréis y de los que os quieren, dad felicidad a todo el que podáis, porque ahí reside la vuestra propia.
OS DESEO A TOD@S UNA FELIZ NAVIDAD!
El Primer Post
Hola Amigos del Saber,
Desde hace un tiempo me rondaba por la cabeza la idea de hacer un blog, creo que es bueno dejar constancia de lo que se ha aprende y compartirlo con los demás, para ver otros puntos de vista y a la vez también seguir aprendiendo con el feedback que me podáis comentar unos y otros. Las tres cosas que más me interesan personalmente (detrás de mi familia que es la que ocupa el número uno de lejos), son el mundo empresarial (centrado sobre todo en el Marketing y las Ventas, con un componente importante del Control del Riesgo y la Internacionalización, por mi bagaje profesional) y por otro lado, más como hobby, la Tecnología, aunque parece mentira como un hobby me ha podido ayudar tanto en mis tareas profesionales. Hoy día en el mundo de la empresa, si la tecnología no te gusta o no la dominas, aunque sea un poquito, lo tienes un poco complicado para subsistir.
El tema del mundo comercial siempre me atrajo, por varias razones, sobre todo porque me gusta tratar con las personas, conocer sus negocios y dar soluciones, por no hablar de que en el mundo comercial, rara vez dos días son iguales y para mi no hay nada peor que hacer siempre lo mismo en el trabajo. Aunque si que es cierto que conforme vas escalando puestos corres el peligro de dejarte enredar por los temas y no salir demasiado del despacho, os lo cuento por experiencia propia, actualmente como director de área comercial, si quisiera, podría pasarme días y días sin reunirme con clientes, cosa que trato de evitar de todas todas fomentando las reuniones con mis colaboradores internos y externos. Y es que el contacto con el cliente no se puede perder nunca!!
Sobre el Márketing deciros que desde que hice mi primer curso allá por los ’90 y como consecuencia leerme el libro «De Pepsi a Apple» de Sculley en esos días, ha sido algo que siempre me ha fascinado y que procuro aplicar en mi día a día, puesto que además en mis dos últimas empresas siempre he tenido la suerte de acceder a las mejores herramientas de Márketing del mercado.
Y por último la Tecnología, ya desde temprana edad en casa teníamos aparatos electrónicos, pero fue cuando con 10 años entró en casa un compacto cuando ya me quedé prendado. Un compacto era engendro parecido a un equipo Hi-Fi pero en el que todos los componentes venían en una sóla pieza, ver foto al pie. Pero gracias a él entré en el mundillo del Audio que por ende me enganchó a la Electrónica que posteriormente por evolución natural a la Informática en sus variedades de negocio y como no, lúdicas.
Por último comentar que tengo otra afición que está un pelín aparcada que no es otra que la fotografía, que de vez en cuando retomo y hasta me sale alguna foto de tanto en tanto medio-bien.
Bien, pues esto es todo amigos, primer post que espero no se os haya hecho demasiado espeso y que haya servido para daros una imagen de éste que escribe. Si queréis saber sobre mi carrera profesional id al apartado «Sobre Mi».
En cuanto pueda más y mejores posts.
Saludos al ciber-espacio!