Hola Amig@s del Saber,
Primero la definición de «Friendly Fire» (Fuego Amigo): En la jerga militar se denomina fuego amigo a los disparos provenientes del propio bando. Este tipo de incidentes suelen estar producidos por errores, casi siempre humanos, debidos normalmente a fallos en la identificación del objetivo. También se usa el término fratricidio, aunque erróneamente, pues el fratricidio es a propósito y el Fuego Amigo siempre es accidental.
Si llevamos este término al mundo de la empresa, teniendo en cuenta que el campo de batalla es el mercado y la competencia el «enemigo», seguro que muchos de vosotros habéis sufrido en alguna ocasión algún impacto, y es a mi entender, de lo peor que te puede pasar, que tu propia organización, o alguno de los departamentos con los que interactúas te pueda perjudicar.
Llegados a este punto vamos a ver que lo puede causar, aunque lo más normal sea el que algunos de los departamentos de la empresa no estén alineados, para mi lo más grave es que el departamento comercial esté desalineado con los que al final han de llevar a cabo lo que vendemos, ya sea desde la facturación, atención al cliente, prestación del servicio, logística etc. Y es malo para todos, porque hace que la empresa pierda competitividad y va en contra de la experiencia del cliente. Vaya por delante que esto es bidireccional, no sólo de los demás departamentos con el comercial, el comercial también ha de alinearse con los demás, porque también hay comerciales que pueden no vender lo que hay que vender y como lo han de vender, y el fuego amigo lo sufren los demás departamentos.
PRINCIPALES CAUSAS DEL FUEGO AMIGO QUE HAY QUE EVITAR
- Objetivos Encontrados. Que los objetivos de la empresa no sean coincidentes con los objetivos de todos los departamentos. O dicho de otro modo, que pueda suceder la paradoja que haya objetivos encontrados, y lo que es bueno para que un departamento alcance su objetivo es malo para otro y viceversa. Ineficiencia total.
- Falta de Comunicación entre Departamentos. Si no existe comunicación entre departamentos, y cada uno mira su ombligo mal vamos. Es importante y vital que todos los departamentos sepan que hacen los demás y lo más importante, que sepan como incide lo que cada uno realiza en los otros, todos somos piezas de un engranaje. He visto casos de empresas que han abordado esto de la mejor manera: Una vez al año y por un sólo día la gente cambia de departamento y ve desde dentro lo que hace el otro y su día a día.
- Falta de Liderazgo y Motivación. Los directores de cada departamento han de liderar sus equipos y hacerles entender que todos están para sumar y que el éxito de la compañía es el éxito de todos. Y no sólo eso, han de hacer que las personas a su cargo lo entiendan y lo compartan motivándoles para ello. Y sobre todo aislar/eliminar la mediocridad (esto último da para otro artículo que algún día escribiré).
- NO Entender que en las empresas: TODOS SOMOS COMERCIALES. Si señores, el enemigo está ahí fuera, todos en la compañía han de entender que no sólo los comerciales han de poner el foco en los clientes y sus necesidades, incluso en aquellos que nos exigen la excelencia, que aunque nos «molesten», nos dan la oportunidad de mejorar y de seguir teniéndolos en cartera. Toda queja o petición de mejora es una oportunidad de fidelización. Un cliente fiel y satisfecho es el mejor prescriptor que podemos tener.
Muchos de los que habéis leído este artículo estaréis pensando: Si, muy bien pero yo no soy el CEO ni el gerente, ni tan sólo estoy en el staff ¿Qué puedo hacer desde mi posición? Pues muy sencillo, evangelizar desde dentro y liderar el cambio hacia esta dirección, desde tu posición con todos los que interactúas, para que tu empresa sea más competitiva evitando el Fuego Amigo.
Saludos a tod@s,
Elu