¿Vale la pena comprar una TV 4K (UltraHD)?

Hola amig@s del Saber,

Unos años después de publicar mi pequeño estudio de mercado sobre televisores (https://etortosa.wordpress.com/2013/11/07/que-televisor-me-compro/) aquí os vuelvo a informar de las opciones para comprarse una tele en 2018. La Samsung de plasma de la que os hablaba me salió muy mala, con dos averías graves de pantalla, la primera en garantía y la segunda fuera de ella, que tras reclamar al fabricante, como era de esperar, se atuvo a la ley de garantías, o sea que Samsung para mí «kaputt», no vuelvo a comprar una y no digo que sean malas, pero yo esperaba algún gesto de la marca, un descuento para comprar otra o algo, pero ni eso, amablemente me pasaron la web oficial de «ofertas» (que eran las mismas que para cualquier hijo de vecino). Y me compré una 4K.

g30551D550-F

Pero vamos al lío, en cuanto a tecnología no hay ninguna nueva que no existiese en 2013 (sic), en poco menos de cuatro años no sólo no se ha innovado en nuevas tecnologías si no que hay dos que ya se han quedado por el camino: LCD y Plasma han pasado a mejor vida, es decir que nos quedan como alternativas sólo dos: LED y OLED, eso sí ambas evolucionadas, como los «pokémon», con bastantes mejoras y con un nuevo artificio: el HDR (High Dynamic Range) de serie. Una mejora que actúa en contenidos grabados con ese estándar (incluso en modelos de alta gama lo simula en contenidos que no lo llevan) que para que entendáis lo que hace es mejorar las diferencias entre zonas de la TV de altas y bajas luces/contrastes, y mejora la profundidad de los colores al modo que lo hace el ojo humano. Esa es la teoría, aunque muchos dicen que es más «hype» que otra cosa. Además para liar un poco más al usuario hay dos niveles de HDR, el 10 y el 1000, el primero básico (y que no cumple con el estándar más exigente) y el segundo que dota a la TV de más brillo y contraste y sí cumple la norma HDR en su totalidad. Además de otros sistemas como el HDR+ o el HLG HDR diseñado para emisiones de TV que están por llegar.

televisor-4k-2

Por otro lado las grandes marcas, han llevado al límite la tecnología LED (que ya sabéis que no es más que LCD retro iluminado por leds) con tecnologías específicas que mejoran el píxel en pantalla (Quantum Dots o Nano Cells o Triluminous), así como las tecnologías de retro iluminación edge, micro dimming o local dimming, al final todo son parches para disimular las limitaciones de una tecnología que están estirando al máximo y que está condenada a desaparecer (en mi humilde opinión). Ahora bien, verse, se ven todas muy bien.

led-vs-oled-767x396.jpg

Sigamos pues con las tecnologías. Las OLED ahora tienen cuatro leds organicos RGB+W es decir que les han puesto uno blanco que les permite ir más desahogadas, más riqueza de colores y solventan el problema de leds fundidos que les pasaba a las de primera generación (o al menos eso se dice por ahí). Ahora mismo son de la mejor calidad que hay en cuanto a prestaciones: Negros profundos, rapidez de respuesta, buenos con las escenas en movimiento y colores muy naturales. En cuanto a precio están justo a la mitad que hace cuatro años, pero siguen siendo bastante caras comparadas con las LED, aunque sin duda son la mejor opción si quieres tener la máxima calidad, ahora ya no está el monopolio LG, marcas como Sony, Panasonic, Samsung ya disponen de 4K OLED y por supuesto LG en una segunda generación ya muy mejorada.

Ahora mismo preponderan las teles 4K o ULTRAHD, resulta muy difícil comprar una TV de 50 pulgadas o más en FULLHD, cada marca tiene ya sólo uno o dos modelos que acostumbran a ser de baja gama, o sea que casi te ves forzado a comprar 4K (que curiosamente son más caras) si quieres una TV con unas prestaciones medio-altas. Según varios estudios serios, el ojo humano no va a distinguir la diferencia entre 4K y FULLHD a más de 2,5 metros de la pantalla, y no digo que no sea cierto, pero os aseguro que al menos mis ojos SI perciben la diferencia o al menos me lo parece (la veo a 3,5 metros y yo aprecio más detalle que en FULLHD).

20130309-tve4k-01.png

En los últimos meses parece que se le está dando un empujón al 4K, tenemos NETFLIX y alguna plataforma por satélite ya emitiendo, sin obviar que RTVE tiene un canal 4K en pruebas, por lo que lo tenemos a la vuelta de la esquina en cuanto a TV TDT de toda la vida. Movistar ya está probando sus nuevo Movistar+ 4K que en cuatro días estará disponible. Los BluRay de 4K ya se pueden comprar (con bastantes títulos ya disponibles). Pero lo importante es que estas TV «escalan» cualquier fuente FULLHD a 4K con una calidad notable (es casi imposible distinguir si es escalado o 4K «real»). Además las dos últimas consolas de Sony y Microsoft ya son 4K HDR y sirven de reproductores de Blu-ray ambas.

smart tv

 

O sea que por mi parte, recomiendo 4K sí o sí, y si además tienes una TV sin Smart TV o con uno muy desactualizado, ya estás tardando!!! Hoy día el Smart ya es una necesidad (aunque te compres un Chromecast o similar para parchear/actualizar tu vieja TV).

Esto es todo amig@s, espero que os haya gustado!!

 

El futuro existe y es móvil: Mi visita al MWC

Hola Amigos del Saber,

Este año, tras dos de ausencia, he conseguido poder ir al MWC, el certamen dedicado a las tenologías móviles, y yo diría más, a toda la tecnología que use los datos, porque la verdad es que cada vez usamos menos los móviles para llamar, y más para otros menesteres.

IMG_20180226_144107

Si hay palabras o siglas clave para este evento, yo destacaría éstas: 5G, IoT, Smart Cities e IA. Si comenzamos por el primero, y más fácil de entender, no es otro que la quinta generación de datos móviles, tecnología que está a la vuelta de la esquina y que no tardará en llegar. En el evento habían generadores/simuladores de 5G (todavía no existe fuera de entornos de prueba), y la verdad es que es espeluznante, hablamos de ya se están probando velocidades de 20Gbps (el 4G llega en este momento de comercializa en España a un máximo de unos 50Mbps) o sea que el salto cualitativo es bestial. Eso sí, los planes de datos actuales no sirven, porque te durarían menos que un merengue en la puerta de un colegio.

IMG_20180227_132150

La alta y rápida tranmisión de datos del 5G será perfecta para los coches autónomos, como el que véis aquí, ya que interactuará con las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) que transmitiran en tiempo real datos del tráfico, condiciones metereológicas, frecuencia de semáforos, cuando pasan los camiones a rcoger la basura, niveles de contaminación, niños jugando en las proximidades… Si amigos, en 15 o 20 años (o menos) sólo tendremos que elegir el coche, no necesitaremos el carnet de conducir para nada!!!

IMG_20180226_181308

También podremos coger este aerotaxi pilotado a distancia como un dron (como véis tiene la misma forma). Lo tenían en el laboratorio 5G de Huawei, y no es de «demo», funciona de verdad!!

IMG_20180226_180647

Vayamos ahora con el IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas), la auténtica revolución, una tecnología que acelerada o enriquecida por el 5G, nos permitirá un nivel de interacción con todo tipo de dispositivos, desde una nevera que nos puede llegar a hacer la lista de la compra (y comprar por nosotros), hasta todo tipo de sensores en nuestra casa (anti-robos, anti-incendios, anti-fugas de agua), en las calles (Smart Cities como os decía en el párrafo anterior) y hasta en temas de salud, desde sensores en el propio cuerpo humano hasta operaciones con el cirujano a 500km del quirófano.

qc_mwc_news_roundup_header

Vamos ahora con la AI (Inteligencia Artificial), estuve visitando el stand de Qualcomm empresa californiana fabricante de chips para móviles (y para casi todo), que anunció su nuevo chip, el Snapdragon 845, que podrá implementar AI de última generación en los móviles que lo lleven, para hacer mejores fotos, optimizar la batería, aprender de nuestros gustos o gestos, reconocer nuestro rostro y muchas cosas más.

IMG_20180227_132727_HDR

Y siguiendo la estela de este chip, pude ver en primera persona (ya por fin hablo de móviles en esta entrada) el flamante buque insignia de Samsung que se lanzaba en en el salón, el S9 y el S9+, que lleva el Snapdragon 845, pero no pude ver el LG G7 que también lo lleva, ya que sólo se mostró a unos pocos privilegiados y en privado, ambos móviles llevan dos cámaras con una calidad fuera de lo común. Aunque reconozco que me hubiese gustado ver el G7, en el stand de LG si que pude ver y probar el V30S ThinQ (Snapdragon 835) que disponía de una combinación hardware/software que permitía hacer unas fotos espectaculares sin apenas luz, casi a oscuras, con una calidad, un brillo y unos colores muy vivos (por supuesto sin flash), lo probé en una sala demo y me quedé alucinado, por no hablar de su pantalla OLED que se veía de fábula.

IMG_20180226_185702(1).jpg

Y como no, visitar a mi nueva marca fetiche, Xiaomi, a la que salté desde Apple (de iPhone a Redmi Note 3 Pro), una marca que me sorprendió cuando la descubrí hace un par de años y en la que pude ver el que probablemente será mi próximo móvil, el Redmi Note 5 Pro. Aunque Xiomi fabrica más cosas, como TVs 4K, routers, portátiles, cámaras… Con una relación calidad/precio incomparable, y acaban de abrir tienda en BCN!!

IMG-20180226-WA0018

Para finalizar deciros que el despliegue de medios de este certamen, es sencillamente brutal, las empresas importantes no escatiman en nada, los stands eran casi todos de un nivel realmente TOP, fijáos en el de abajo, era una gigantesca pantalla led inmersiva que proyectaba, el fondo marino, el espacio con sus galaxias, el cielo estrellado… Una pasada!!

IMG_20180227_124503

Habría para llenar página y páginas, pero me quedo aquí, el año que viene a ver si puedo volver, porque realmente desde que era niño e iba al Sonimag no disfrutaba tanto en una feria, como espero que hayáis disfrutado un poco vosotros leyéndo este artículo.

Un abrazo

Elu