Forever young (Joven para siempre)

Hola Amigos del Saber,

Aviso a navegantes de que hoy estoy un poco místico y profundo ¿Será porque es viernes?

Os voy a relatar la experiencia mística que hace unos días tuve, a modo de revelación, conduciendo mi coche a primera hora por la Ciudad Condal. Como buen amante de la música, suelo llevarla a cierto volumen y mi móvil siempre en modo aleatorio me va sacando canciones (algunas de los ’80), pues bien, apenas llevaba unos minutos al volante cuando sonó la canción de los Alphaville «Forever Young», automáticamente se me puso la piel de gallina con los primeros acordes y un escalofrío (agradable) recorrió mi columna vertebral.

fyoungMi mente entro en una cierta catársis con la música, y entendiendo algo de la letra empecé a reflexionar sobre, el «¿Por qué?» nuestras células en un momento dado dejan de regenararse y comenzamos a «oxidarnos» y a envejecer. ¿Qué capricho del destino ha programado nuestro ADN para que pase ésto? Bueno, como esta entrada no es cientifica no voy a entrar en esa polémica, pero si que es cierto que cuando pasamos de los 40 nuestra mente «puede» más que nuestro cuerpo (usualmente), cosa inversamente proporcional a edades tempranas, en fin…

IMG_1841Finalmente, te das cuenta que quizás lo de vivir eternamente sería «cansino», por no hablar que los recursos del planeta se irían al carajo y que un mundo superpoblado sería un auténtico caos, o sea que tiene bastante sentido que sea así.

Visto ésto, es cuando toma fuerza algo que siempre suelo predicar, que la edad es un estado de ánimo más que un estado biológico, me explico, en mi caso suelo «visualizarme» siempre en un estado óptimo, incluso cuando me pongo delante del espejo recién levantado, en cualquier momento del día me abstraigo por un momento y me veo desde fuera (de una manera totalmente virtual, de arriba a abajo, rotándome, acercándome y alejándome) víéndome bien, estupendo para ser exactos, esto que apenas me toma un minuto, me recarga las pilas.

Por otro lado, procuro mantener un estado constante (en la medida de lo posible) de buen humor, intento hacer algo de deporte, procuro ayudar a la gente que puedo y quiero a ser feliz, y sobre todo siempre tener un aliciente fuera de las obligaciones cotidianas (léase hobby, como escribir aquí) que me mantenga activado e ilusionado, si además puedo encontrar el aliciente y la ilusión en el trabajo, cosa que me pasa a bastante a menudo, ya ni os cuento!!

IMG_0308

Resumiendo, os recomiendo que os mantengáis siempre jóvenes: Ilusionados, positivamente «visualizados» y disfrutando del ahora ya que nuestra vida es limitada (lo pasado, pasado está y el futuro ya vendrá, no os preocupéis).

Feliz Viernes!!!

El acertijo de mi amiga Mari

Hola Amigos del Saber,

Hoy quiero compartir con vosotros un acertijo que me ha hecho mi amiga Mari, la panadera de mi barrio, que me ha dejado perplejo y que además no he podido resolver, aunque ya os avanzo que si pensáis con lógica, lo vais a adivinar (palabra de Spock).

SpockVamos al lío:

Un señor aparece en medio de un valle, cercano a una extraña población, en la que la mitad de sus habitantes dicen SIEMPRE la verdad y la otra mitad SIEMPRE miente.

La cuestión es que se encuentra a un hombre que viene de cara hacia él y le espeta: Caballero ¿Es Ud. de los habitantes que dicen la verdad o de los que mienten? Con tan mala fortuna que en el momento que contesta, una súbita ráfaga de viento en contra hace que no acierte a escuchar la respuesta, quedándose pues nuestro protagonista doblemente intrigado. Pero resulta que detrás venían dos personas más, con lo que ni corto ni perezoso les pregunta ¿Qué me ha contestado el hombre que venía delante de Uds.? Con tan mala pata que uno le dice que «la verdad» y el otro que «la mentira».

Si lo pensáis fría y lógicamente como un vulcano acertaréis, sólo os doy una pista, los dos de atrás son uno de cada ¿Qué contestó el primero? Y lo más importante ¿Cómo lo habéis deducido? ¡Vamos mentes despiertas! El primero tendrá un «perrito piloto» de premio.

Albert-Einstein-2

Marcianitis total (Pasión por los videojuegos clásicos)

Hola Amigos del Saber,

Aquí estoy de vuelta desde la dimensión desconocida en la que me perdí hace unos meses y de la que he vuelto con ganas de escribir un poco, esta vez sobre algo que marcó mi infancia de manera irremediable, y que a partir de ahí ya nada fue igual. Corría el año 79 cuando con 11 años ví por primera vez una Space Invaders, la máquina de marcianitos aquella en la que has de defender tu planeta de la invasión con tus tres tanques al módico precio de 25 ptas. 2 partidas. La verdad es que me quedé totalmente alucinado, absorto, enganchado… Fue una pasada.

screenshot original SI

En aquellos tiempos mi asignación semanal no daba para mucho, por lo que miraba más que jugaba, además estos juegos denominados «arcade» eran difíciles de narices, por lo que las dos partidas me duraban menos que un merengue en la puerta de un colegio. Tras este videojuego vinieron otros muchos, de igual o más dificultad y aún más adictivos: Asteroides, Defender, Galaxian (vulgo «las moscas»), Donkey Kong, Pac-Man (Come-Cocos), Mario Bros., Crazy Climber y otros muchos, que hacían que se nos acabasen las monedas a toda velocidad.

pacman-namco

Podías encontrar estas endiabladas máquinas en los salones recreativos (ya lo comenté en la entrada de los pinballs) y sobre todo en los bares, en los que cada vez que traían una nueva era todo un acontecimiento, al final el dueño del bar acababa echándonos (hay que reconocer que no eran lugares muy sanos para los niños). Bien pues para chavales de entre 11 y 14 años tener suficientes monedas para jugar a lo que nos gustase era complicado, nos contentábamos con pasar el rato viendo el modo «demo» de los juegos o a auténticos «hachas» del momento, como «El Churri», un chaval algo más mayor que nosotros y que era un auténtico crack en cualquier «disciplina».

El inicio del hacking o cómo jugar por la patilla en las primeras máquinas

Como económicamente no íbamos muy finos, recurrimos ya en esas épocas a tecnología «inversa» o trucos para jugar gratis siempre que podíamos, el primero fue el golpe seco en el monedero de la máquina (acompañado de toses fingidas o estornudos) algo rudimentario y que sólo iba en algunos de los primeros modelos, duró poco. A otras máquinas les movíamos el enchufe (maniobra peligrosa y que no solía casi nunca funcionar). Luego fue el «Magi-Click» un encendedor de cocina de chispa que lo desmontábamos para aplicar descargas que se traducían en créditos, la verdad es que fallaba mucho y acabábamos dándonos descargas a nosotros mismos a modo de experimento. El truco más duradero y que realmente funcionaba no era otro que levantar el panel frontal donde estaban los mandos de la máquina (en algunas no estaba bloqueado y se abría tirando hacia ti), meter la mano en la maquina y tocar el alambre que marcaba los créditos (Asteroids de Atari fue con la que más jugamos en el bar de al lado del colegio). Como niños que éramos, disimulábamos fatal, por lo que en más de una ocasión tuvimos que salir zumbando o literalmente a patadas del bar en cuestión, cuando nos pillaban, era dura la vida del hacker prehistórico.

asteroides

El sueño de jugar en casa (o de tener una máquina para ti)

Eso era lo máximo, tener juegos en tu casa para jugar hasta hartarte, existían las primeras consolas de Atari, pero los juegos eran un bodrio de cuidado, aunque aún así quién las hubiera pillado!!! Y en el 84 llegó el Sinclair ZX Spectrum «para estudiar» que eso sí que fue la bomba. Luego ya vinieron nuevas consolas y los emuladores de PC (como el MAME) que te permitían jugar al juego original de manera exacta, pero faltaba la magia del mueble y los joysticks/botones de una arcade de verdad, y no ha sido hasta 2014 que ese sueño se hizo realidad, gracias a mi hermano hemos podido conseguir una máquina de verdad con un PC-Emulador dentro, y eso ha sido el no va más!!! (Abajo mi hijo jugando al Super-Pang).

IMG_2995

¿Cuál ha sido tu videojuego favorito? Dime como era, te digo como se llamaba y te pongo una foto.

Algunos o todos los videojuegos y marcas aquí mostrados están registradas por sus respectivos fabricantes/creadores.